8 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Inflación en México repunta por tercer mes consecutivo y alcanza 3.93% en abril

Inflación en México repunta por tercer mes consecutivo y alcanza 3.93% en abril

La inflación en México continúa su trayectoria ascendente al ubicarse en 3.93% anual durante abril, con lo que suma tres meses consecutivos al alza, de acuerdo con cifras publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato representa un incremento respecto al 3.80% de marzo y al 3.77% de febrero, cuando la inflación rompió una racha previa de tres meses de descenso. Según el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 0.33%.

El aumento estuvo impulsado principalmente por el encarecimiento de los alimentos. Los productos con mayores alzas durante el mes fueron el jitomate, con un aumento de 22.08%; el aguacate, con 10.90%; y las cremas para la piel, con 5.33%. En el desglose por sectores, los precios de los agropecuarios subieron 1.60% mensual y 4.13% anual.

En contraste, los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno retrocedieron 1.59% en abril, aunque presentaron un incremento del 2.99% respecto al mismo mes del año anterior.

El índice de precios subyacente —que excluye productos de alta volatilidad y es considerado un mejor indicador de la inflación estructural— también aumentó 0.49% mensual y 3.93% a tasa anual. Dentro de este grupo, las mercancías subieron 0.69% en el mes y 3.38% anual, mientras que los servicios avanzaron 0.3% mensual y 4.56% anual.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 176 bienes y servicios esenciales, registró un alza de 0.22% mensual y 3.69% anual. Entre los sectores con mayores incrementos anuales destacan restaurantes y hoteles (7.22%), educación (5.86%) y transporte (4.88%).

La publicación de estos datos llega en un contexto de incertidumbre económica internacional, marcado por la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, se da poco después de que el Banco de México redujera su tasa de interés de referencia al 9%.

Aunque los precios al consumidor cerraron 2024 con un alza de 4.21% —la más baja en cuatro años— la tendencia actual de los últimos meses refleja presiones inflacionarias que podrían influir en futuras decisiones de política monetaria.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *