20 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Infonavit denuncia desvíos millonarios en proyectos de vivienda: corrupción impactó a trabajadores

Infonavit denuncia desvíos millonarios en proyectos de vivienda: corrupción impactó a trabajadores

En una rueda de prensa celebrada este miércoles, Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), presentó una propuesta de reforma para fortalecer el acceso a vivienda de los trabajadores. Durante su intervención, reveló múltiples casos de corrupción y desvíos de recursos que han perjudicado tanto al Instituto como a los derechohabientes.

Uno de los casos más emblemáticos involucra a la empresa Telra Realty, contratada en 2014 para desarrollar una plataforma de soluciones de vivienda. Según Oropeza, Telra no entregó el servicio pactado, pero en lugar de ser sancionada, recibió una indemnización de cinco mil millones de pesos en 2016. Hasta ahora, sólo se han recuperado dos mil millones, mientras que los tres mil millones restantes permanecen en litigio debido a la negativa de tres de los cinco socios de la empresa a devolver el dinero.

El funcionario detalló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades, incluyendo triangulación de recursos entre empresas contratadas por el Infonavit y la cuenta bancaria de un asesor del director general en 2018. Además, denunció que los Sectores Empresarial y de Trabajadores del Instituto se han opuesto a atender las recomendaciones de la ASF, argumentando que los recursos involucrados son privados.

Otro caso grave está relacionado con el programa Línea III, diseñado para financiar constructores de vivienda. Oropeza explicó que entre 2017 y 2018 se autorizaron 22 proyectos que no se han concluido, acumulando adeudos por 575 millones de pesos. A esto se suman 18 desarrolladores con deudas por 768 millones, cifras que podrían duplicarse al considerar inflación e intereses.

“En muchos casos, se otorgaron créditos a los trabajadores, quienes comenzaron a pagar por viviendas que nunca se construyeron. Esto dejó atrapados sus recursos, sin posibilidad de obtener un nuevo crédito. Estamos trabajando para resolver esta problemática y garantizar justicia para los afectados”, afirmó Oropeza desde Palacio Nacional.

El director del Infonavit subrayó que estos actos de corrupción representan un daño directo a los trabajadores y destacó la urgencia de implementar medidas de control más estrictas para evitar futuros desvíos. Asimismo, llamó a las autoridades competentes a tomar acción contra los responsables y a recuperar los recursos desviados.

La situación pone de manifiesto los retos que enfrenta el Infonavit para cumplir con su misión de proporcionar vivienda digna y asequible a los trabajadores, mientras combate las malas prácticas del pasado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *