El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció este lunes un ambicioso plan para atender y regularizar cerca de 993 mil viviendas con diversas problemáticas en todo el país, las cuales se encuentran en situación irregular, en juicio o con altos niveles de adeudo.
Durante la conferencia matutina del presidente, Romero Oropeza informó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Infonavit y la Secretaría del Bienestar realizarán un censo nacional para tener un diagnóstico preciso de estas viviendas “emproblemadas” y ofrecer soluciones concretas a quienes las habitan.
“Hoy tenemos un universo de 993 mil viviendas en todo el país. La presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó realizar un censo para encontrar soluciones a esta problemática”, dijo desde Palacio Nacional.
Según detalló, del total de inmuebles:
- 131 mil están inmersas en juicios masivos,
- 216 mil ya fueron adjudicadas pero no han sido escrituradas,
- 497 mil presentan altos niveles de adeudo,
- y 89 mil pertenecen al FOVISSSTE, con problemáticas similares.
El censo permitirá conocer cuántas de estas viviendas están habitadas, desocupadas o vandalizadas. A partir de este diagnóstico, el Infonavit ofrecerá esquemas como el arrendamiento social con opción a compra, dirigido especialmente a terceros ocupantes, jóvenes, jefas de familia y personas con discapacidad.
“Si está ocupada por un tercero, se va a regularizar mediante un arrendamiento social con opción a compra. No necesariamente se les dará un crédito, pero sí se les permitirá rentarla y eventualmente adquirirla sin necesidad de un desalojo”, explicó el funcionario.
Además, se contempla rehabilitar las viviendas vandalizadas o deshabitadas para integrarlas a este esquema de renta con opción a compra, buscando así rescatar el patrimonio habitacional abandonado y ofrecer nuevas oportunidades de vivienda digna a sectores vulnerables.
Con estas acciones, el Infonavit busca no solo resolver conflictos legales y financieros en su portafolio, sino también avanzar en una política social de vivienda más incluyente y efectiva. ¿Te interesa saber cómo acceder a este programa si vives en una vivienda en esta situación?