El Servicio Meteorológico Nacional y especialistas en climatología han confirmado que la canícula 2025, uno de los periodos más calurosos del año en México, iniciará el próximo 3 de julio y se extenderá hasta finales de agosto.
Se trata de un fenómeno estacional caracterizado por un aumento notable de la temperatura y una reducción en las precipitaciones, incluso dentro de la temporada de lluvias.
Durante este periodo, algunas regiones del país experimentan temperaturas superiores a los 40 grados centígrados, lo que impacta de forma directa en la vida diaria, la agricultura, la ganadería y el suministro de agua. El fenómeno es especialmente severo en estados del noreste, sur y centro del país.
La canícula tiene una duración aproximada de 40 días y su nombre proviene de la constelación Can Mayor, específicamente de su estrella más brillante, Sirius, históricamente asociada con los días más calurosos del verano en el hemisferio norte.
Autoridades de salud y protección civil han emitido recomendaciones preventivas para minimizar los efectos del calor extremo, que puede causar golpes de calor, deshidratación y otras afecciones, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Entre las recomendaciones se incluyen:
- Beber agua constantemente, aunque no se tenga sed.
- Vestir ropa ligera y de colores claros.
- Usar protector solar, sombrero o sombrilla.
- Evitar salir entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m., cuando el calor alcanza su punto máximo.
- Conservar alimentos adecuadamente para evitar intoxicaciones.
- Proteger a las mascotas, asegurando sombra y agua fresca.
Las autoridades también advierten que la intensidad y duración de la canícula puede variar según la región, por lo que llaman a mantenerse informados a través de canales oficiales y atender indicaciones locales.
Con este anuncio, se intensifican las acciones de monitoreo climático y campañas de concientización ante el fenómeno que, año con año, cobra relevancia por sus efectos sobre la salud y el bienestar de la población.