El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el ojo del huracán tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA, una ‘moneda meme’ que carece de respaldo económico real. La controversia ha provocado una investigación por parte de la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si existió una conducta impropia en su administración.
Una criptomoneda sin fundamentos que sacude la política argentina
El pasado viernes, Milei utilizó su cuenta oficial en la red social X para promocionar $LIBRA, asegurando que contribuiría al crecimiento de la economía argentina. Sin embargo, tras una ola de críticas y advertencias de expertos que la calificaron como una posible estafa, el mandatario eliminó la publicación y ordenó una investigación interna.
Según reportes del diario La Nación, el 80% de los tokens de $LIBRA están concentrados en solo cinco billeteras, lo que ha despertado alarmas sobre su manipulación y posible fraude. Economistas y especialistas en criptomonedas advierten que la falta de transparencia y descentralización convierten a esta moneda en un activo de alto riesgo.
La defensa de Milei y el impacto en su gobierno
La Casa Rosada emitió un comunicado en el que el presidente reafirmó su compromiso con la transparencia: “Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la OA para esclarecer este hecho hasta las últimas consecuencias”. Además, se anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo la órbita presidencial para analizar el lanzamiento de $LIBRA y las empresas involucradas.
El escándalo también ha salpicado a Hayden Mark Davis, empresario estadounidense y supuesto asesor del proyecto. Davis aseguró que su rol era garantizar la liquidez y solidez financiera del token, aunque culpó al gobierno argentino de la caída abrupta del criptoactivo tras retirar su apoyo oficial.
Reacciones políticas: Acusaciones de estafa y pedidos de juicio político
Las críticas no tardaron en llegar desde la oposición. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra Milei, acusándolo de inflar artificialmente el valor de la criptomoneda aprovechando su investidura presidencial. “De autoproclamado ‘líder global’ a CRYPTO ESTAFADOR”, escribió en sus redes sociales.
El economista liberal Carlos Maslatón calificó la situación como un “fraude criptográfico” y una “causal de juicio político”, mientras que Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, advirtió sobre posibles violaciones a la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras.
Las advertencias de la industria cripto
Empresas especializadas en el análisis de criptomonedas, como Bubblemaps, señalaron que el 82% de los tokens de $LIBRA están concentrados en pocas manos, alertando sobre un esquema potencialmente fraudulento. “Otro meme presidencial. No se comparte tokenómica: comercie con precaución”, expresaron en X.
El caso de $LIBRA ha dejado en evidencia los riesgos de la falta de regulación en el ecosistema cripto y ha puesto en jaque la credibilidad de Milei, quien, paradójicamente, se había presentado como un defensor de la estabilidad económica. ¿Será este el golpe definitivo a su gobierno o logrará salir ileso de la crisis? La investigación dirá la última palabra.