11 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > La CURP biométrica sustituirá a la credencial del INE como identificación oficial

La CURP biométrica sustituirá a la credencial del INE como identificación oficial

La tradicional credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) dejará de ser utilizada como documento de identificación oficial en México y será sustituida por la Clave Única de Registro de Población (CURP) digital con datos biométricos, confirmó Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado.

En declaraciones recientes, la senadora de Morena aclaró que la función original de la credencial del INE es únicamente electoral. “No sé por qué el INE está tan confundido, porque la INE, originalmente, no es un documento para identificarnos. La INE es para ir a votar, nada más”, enfatizó.

La legisladora señaló que el Gobierno Federal ha tomado la decisión de utilizar la CURP como la nueva forma de identificación oficial, respaldada por tecnologías biométricas como la firma digital, huellas dactilares y otros datos únicos del ciudadano.

“En cuanto esté ya lista, la CURP es lo que nos va a identificar. La firma, los datos biométricos, es lo que nos van a pedir como identificación”, explicó Valdez Martínez, quien reconoció que el proceso será gradual y requerirá tiempo para que la ciudadanía se adapte.

La medida ha generado dudas entre la población, acostumbrada a utilizar la credencial del INE como documento de identidad para trámites bancarios, notariales y administrativos. “Por eso la gente está confundida”, admitió la senadora, quien aseguró que la transición será progresiva.

Respecto al uso del padrón electoral, Valdez no descartó que el Gobierno Federal solicite al INE su base de datos para compararla con el nuevo sistema de identificación, o incluso para fines estadísticos. “Probablemente, el Gobierno deba tener el padrón de su CURP, si se lo pide para compararlo, para hacer algún estudio. Ya se verá”, agregó.

Esta reforma forma parte del proceso de digitalización y centralización de la identidad ciudadana que impulsa la administración federal, con el objetivo de mejorar el control de datos, agilizar trámites y fortalecer la seguridad en la identificación personal.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *