La emoción y la velocidad seguirán resonando en el Autódromo Hermanos Rodríguez por al menos tres años más. El pasado 30 de abril, el Gobierno de la Ciudad de México, empresarios y organizadores de la Fórmula 1 anunciaron la renovación del contrato del Gran Premio de México hasta 2028, asegurando la presencia del evento deportivo más importante del país y uno de los más rentables del calendario internacional.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que el Gran Premio no solo representa una cita imperdible para los fanáticos del automovilismo, sino también un motor económico que impulsa la cultura, el turismo y el empleo en la capital.
“Más allá de los números, la Fórmula 1 es una oportunidad para mostrar lo mejor de esta ciudad: su dinamismo, su calidez y su vocación hospitalaria”, expresó Brugada, quien subrayó que la extensión del contrato no implicará recursos públicos ni gasto de los contribuyentes capitalinos.
Un rugido que mueve millones
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en 2024 el Gran Premio de México dejó una derrama económica de 19,550.8 millones de pesos, cifra 13.5% superior a la del año anterior. Para este 2025, se espera superar los 21,000 millones de pesos, y hacia 2028, el impacto acumulado podría alcanzar los 92,000 millones.
El impacto del evento se distribuye en varios sectores:
- Venta de boletos: 5,172 millones de pesos.
- Transmisión y medios: 9,563 millones de pesos.
- Merchandising y souvenirs: 2,019 millones de pesos.
- Turismo y hospedaje: 2,203 millones de pesos, con una ocupación hotelera superior al 90%.
- Movilidad y transporte: 300 millones de pesos.
- Gastronomía: 291 millones de pesos.
Durante el evento de 2024, la CDMX recibió a 238,000 turistas, de los cuales 55,000 fueron extranjeros, beneficiando a 225 mil negocios y generando sustento para más de un millón de personas.
Un evento de clase mundial
El éxito del Gran Premio de México ha sido reconocido internacionalmente. El CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, celebró la renovación del contrato y destacó la excelente organización y entusiasmo del público mexicano, factores que han convertido la carrera en un referente global.
Por su parte, Alejandro Soberón, director general de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), resaltó la colaboración entre el sector privado y las autoridades capitalinas: “El que esta carrera haya sido distinguida en tantas ocasiones por la comunidad internacional habla de la capacidad del mexicano para mostrar lo mejor de nuestro país”.
La pasión por la F1 promete encenderse aún más en 2026, con el regreso del piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, quien competirá con la nueva escudería Cadillac, un aliciente adicional para los fanáticos nacionales.
Finalmente, la jefa de Gobierno adelantó que no se descarta una nueva extensión del contrato más allá de 2028, lo que podría asegurar varios años más del rugido de los monoplazas en la capital mexicana.
El Gran Premio de México no solo es un espectáculo deportivo: es una plataforma global que impulsa la economía, el turismo y el orgullo nacional, demostrando que la Ciudad de México sigue siendo una de las capitales más vibrantes del mundo.