Este jueves 10 de julio, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo imperdible para los amantes de la astronomía: la Luna de Ciervo, la luna llena de julio que alcanzará su punto máximo de esplendor a las 10:37 de la noche, hora del centro de México, según el National Geographic.
Este fenómeno, visible en gran parte del mundo, debe su nombre a las antiguas tradiciones de los pueblos nativos de América del Norte, que lo asociaban con el crecimiento de las astas de los ciervos durante esta temporada del año. A diferencia de otras lunas llenas, se espera que el satélite natural de la Tierra luzca con un tono ligeramente diferente, alejándose del blanco brillante habitual para mostrar matices más cálidos.
Aunque la fase exacta de luna llena comenzará durante el día, el satélite será completamente visible y apreciable a simple vista al caer la noche. En zonas con cielos despejados, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica para disfrutar mejor del fenómeno.
El inicio de un verano astronómico
La Luna de Ciervo no llega sola. Este evento marcará el inicio de una serie de fenómenos astronómicos que podrán observarse durante el verano de 2025. Entre los más destacados están:
- La primera lluvia de estrellas de la temporada, que pintará el cielo con decenas de meteoros por hora.
- La conjunción de la Luna con Saturno, Neptuno, Júpiter y Venus, ofreciendo una oportunidad única para ver a estos planetas sin necesidad de telescopios.
- La aparición visible de Mercurio, el planeta más difícil de observar desde la Tierra, debido a su cercanía al Sol.
Los especialistas recomiendan estar atentos a los calendarios astronómicos y a las condiciones climáticas para no perderse ninguno de estos eventos celestiales.
Así que prepara tus binoculares, instala una app de observación estelar y busca un sitio con cielo abierto: el espectáculo de la Luna de Ciervo promete una noche mágica bajo las estrellas.