5 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > La OMS lanza nuevas pautas para prevenir muertes por hemorragia posparto

La OMS lanza nuevas pautas para prevenir muertes por hemorragia posparto

Cada año, unas 45 mil mujeres mueren en el mundo a causa de hemorragias posparto, una complicación que sigue siendo la principal causa de muerte materna pese a ser, en la mayoría de los casos, prevenible. Ante esta realidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y la Confederación Internacional de Matronas (ICM), presentó nuevas pautas globales para mejorar la atención médica durante y después del parto.

Las recomendaciones, publicadas también en la revista científica The Lancet, proponen actuar de manera más temprana: los profesionales deberán intervenir cuando la pérdida de sangre supere los 300 mililitros, en lugar de los 500 mililitros que actualmente marcan el nivel de alarma. Este cambio busca detectar antes el sangrado excesivo y evitar complicaciones graves.

La OMS también advierte sobre la necesidad de eliminar prácticas médicas inseguras, como las episiotomías rutinarias, cortes quirúrgicos en el perineo que aún se realizan en algunos países sin el consentimiento de las mujeres. Este procedimiento, cuando no es estrictamente necesario, constituye una forma de violencia obstétrica, según los expertos.

Entre las medidas más destacadas se incluye el uso de paños calibrados para medir con precisión la pérdida de sangre, una herramienta sencilla y eficaz. Además, se recomienda realizar masajes uterinos, administrar fármacos oxitócicos para estimular las contracciones y efectuar revisiones del tracto vaginal una vez diagnosticada la hemorragia.

Antes del parto, las agencias insisten en detectar y tratar la anemia en mujeres embarazadas, especialmente en países de ingresos medios y bajos. En esos casos, se aconseja suplementar hierro y ácido fólico de manera regular, incluso por vía intravenosa si se requiere una corrección urgente.

El estudio global, en el que participaron más de 300 mil mujeres de 23 países, demuestra que las hemorragias posparto no solo amenazan la vida, sino que también pueden dejar secuelas permanentes en la salud física y mental: desde daños en órganos vitales hasta histerectomías, ansiedad o traumas psicológicos.

La OMS subraya que implementar estas nuevas pautas podría salvar decenas de miles de vidas cada año y mejorar significativamente la calidad de la atención obstétrica. Su mensaje es claro: ninguna mujer debería morir al dar vida.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *