13 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > La ruta Wixárika a Wirikuta entra al Patrimonio Mundial de la Unesco

La ruta Wixárika a Wirikuta entra al Patrimonio Mundial de la Unesco

En una histórica decisión, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobó este sábado la inscripción de la ruta Wixárika por los sitios sagrados de Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial, reconociendo su extraordinario valor tanto cultural como natural.

La ruta, de más de 800 kilómetros, representa el trayecto ancestral que el pueblo Wixárika —también conocido como huichol— recorre desde la costa de Nayarit hasta Wirikuta, en San Luis Potosí, atravesando decenas de sitios sagrados ubicados en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Para la cosmovisión Wixárika, estos lugares representan puntos fundamentales de conexión espiritual, identidad y resistencia cultural.

México había propuesto la inclusión de esta ruta en 2004, y desde entonces el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó las gestiones ante el Comité del Patrimonio Mundial. La aprobación final se dio este 13 de julio en París, durante la sesión del Comité.

El paso Wixárika fue clasificado como sitio mixto, una distinción reservada para aquellos lugares que poseen un valor excepcional tanto por su riqueza natural como por su relevancia cultural. Este reconocimiento implica una serie de obligaciones para el Estado mexicano.

Según la resolución aprobada, México deberá prohibir nuevas actividades mineras en la zona protegida y mitigar los impactos de aquellas ya existentes. También deberá regular la expansión urbana en torno a los sitios sagrados y desarrollar una estrategia de turismo responsable que respete el carácter espiritual del lugar.

Además, la Unesco enfatizó la importancia de que el pueblo Wixárika participe activamente en la toma de decisiones relacionadas con la protección y gestión de la ruta, reconociendo su rol como custodios ancestrales de este territorio.

La inclusión de la ruta Wixárika en la Lista del Patrimonio Mundial representa un avance significativo en el reconocimiento de los saberes, tradiciones y derechos de los pueblos indígenas en el ámbito internacional, así como un compromiso concreto con la preservación de uno de los patrimonios vivos más importantes de México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *