3 de September de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > La Secretaría de Salud advierte: el consumo excesivo de refrescos en niños y adolescentes mexicanos debe parar

La Secretaría de Salud advierte: el consumo excesivo de refrescos en niños y adolescentes mexicanos debe parar

En un llamado urgente a la sociedad, la Secretaría de Salud de México ha puesto nuevamente en el foco el alarmante consumo de refrescos entre las infancias y adolescencias del país. Durante «La Mañanera del pueblo» de este martes 2 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la SSa, David Kershenobich, destacaron la necesidad de eliminar lo que han denominado como «la herencia» de este nocivo hábito en las familias mexicanas.

Kershenobich enfatizó la urgencia de disminuir la ingesta de bebidas azucaradas, argumentando que «el contagio es social», dado que el consumo habitual de refrescos se ha convertido en una costumbre transmitida de generación en generación. Las imágenes de bodas, bautizos y reuniones familiares con mesas repletas de refrescos de dos litros son emblemáticas de esta práctica que, lamentablemente, desplaza opciones más saludables como las aguas frescas.

El impacto de esta «herencia» trasciende lo físico. Según el funcionario, el exceso de azúcar altera el cerebro, modifica el estado de ánimo y genera dependencia, afectando tanto a niños como a adolescentes. La Secretaría de Salud busca reorientar la percepción de estas bebidas, instando a las familias a evitar su presencia como un elemento inevitable en la mesa familiar. «No cambies vida por bebida», advirtió Kershenobich, aludiendo al rol crucial de cada vaso de refresco en el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad, que representan una carga significativa para el sistema de salud mexicano.

El mensaje también se dirige a padres y tutores, subrayando la importancia de ofrecer alternativas más saludables. Reducir el acceso de niños y adolescentes a bebidas azucaradas podría ser un paso decisivo hacia la prevención de enfermedades y una mejora significativa en la calidad de vida de la población mexicana.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *