3 de September de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > ¡Cuidado con los fraudes de «likes pagados»! La SSPC lanza alerta sobre nuevas estafas en redes sociales

¡Cuidado con los fraudes de «likes pagados»! La SSPC lanza alerta sobre nuevas estafas en redes sociales

En un mundo cada vez más conectado, las estafas digitales continúan evolucionando, buscando nuevas formas de atrapar a usuarios desprevenidos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una alerta urgente sobre un engaño que circula en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Se trata de una modalidad de fraude que ofrece dinero a cambio de dar «likes» a publicaciones, capturando la atención de quienes buscan ingresos rápidos.

El esquema comienza con el pago de pequeñas cantidades, hasta 1,800 pesos por día, para ganar la confianza de las víctimas. Sin embargo, pronto vienen las exigencias: un desembolso mayor para «desbloquear» presuntas ganancias acumuladas. Al hacerlo, los estafadores roban datos bancarios y personales, causando pérdidas significativas a los afectados.

La SSPC enfatiza que ninguna empresa legítima te pedirá dinero para emplearte o pagarte. Para protegerse, se aconseja evitar grupos de mensajería de fuentes desconocidas, desconfiar de las ofertas de dinero fácil, y nunca compartir información personal o bancaria. La autenticación en dos pasos es una herramienta crucial para proteger las cuentas en línea.

Ya en agosto, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de CDMX había emitido una alerta similar, reportando al menos tres casos semanales de usuarios atrapados en este tipo de fraudes. Las víctimas eran inducidas a invertir en criptomonedas a través de sitios falsos, resultando en pérdida de dinero e información sensible.

Entre los delitos asociados con estas estafas se encuentran el phishing, ofertas falsas de empleo, suplantación de identidad, y mensajes urgentes diseñados para provocar decisiones precipitadas. La Policía Cibernética recomienda no hacer clic en enlaces sospechosos, no realizar pagos anticipados, y verificar siempre la identidad del remitente.

Si sospechas ser víctima de un fraude de este tipo, es importante bloquear y denunciar los mensajes sospechosos, y contactar de inmediato a la unidad especializada a través del correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o el teléfono 55 5242 5100 ext. 5086. La SSPC también ofrece una Ciberguía en su portal web para mantenerte informado sobre las estafas más comunes.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *