Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó cifras que dibujan un panorama mixto sobre el empleo en México. Durante el segundo trimestre de 2025, la tasa de desempleo se mantuvo en un 2.7 %, reflejando estabilidad frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, esta cifra representa un ligero aumento respecto al 2.5 % registrado en el primer trimestre del año.
La población desocupada se mantiene en 1.6 millones de personas, mientras que la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.1 millones, un incremento de 111 mil personas en comparación con el mismo trimestre de 2024. A pesar de este crecimiento en la PEA, el número de trabajadores en el sector informal también se elevó, sumando 398 mil personas más en un año y fijando la tasa de informalidad en un preocupante 54.8 % de la fuerza laboral total.
En términos sectoriales, los mayores incrementos de empleo se observaron en los servicios profesionales, financieros y corporativos con 229 mil nuevos puestos, seguidos por el comercio y la agricultura. En contraste, la construcción, los servicios diversos y la industria manufacturera experimentaron significativas reducciones.
Las cifras también revelan disparidades de género en el mercado laboral: el 75.1 % de los hombres participa activamente en comparación con solo el 45.8 % de las mujeres. Además, las regiones con mayores tasas de desempleo incluyen Tabasco (4.4 %), Ciudad de México (4 %), y Coahuila (3.8 %).
Estas estadísticas reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 0.6 % trimestral y un 1.2 % interanual de abril a junio, acumulando un crecimiento del 0.9 % en el año.