3 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Más del 80% de los ríos de México están contaminados: Veracruz, Guanajuato y Jalisco, los más afectados

Más del 80% de los ríos de México están contaminados: Veracruz, Guanajuato y Jalisco, los más afectados

Más de ocho de cada diez ríos y arroyos en México presentan algún grado de contaminación, principalmente por bacterias fecales y residuos tóxicos derivados de descargas urbanas e industriales, de acuerdo con el último Monitoreo de Calidad del Agua de Cuerpos Lóticos 2023 del Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA).

El informe, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), evaluó 2 mil 498 sitios monitoreados entre 2012 y 2023. Los resultados son alarmantes: 986 se encuentran en semáforo rojo (alta contaminación), mil 18 en amarillo (riesgo medio) y sólo 494 muestran condiciones óptimas.

Los datos consultados por EL UNIVERSAL confirman que los 32 estados del país enfrentan algún grado de contaminación en sus cuerpos de agua. Sin embargo, 10 entidades concentran más del 70% de los ríos y arroyos contaminados, con Veracruz, Guanajuato y Jalisco al frente de la lista.

En Veracruz, 220 cuerpos lóticos se encuentran en riesgo: 79 en rojo y 141 en amarillo. Municipios como Poza Rica, Córdoba, Coatzacoalcos, Tuxpan, Papantla y Veracruz puerto presentan los niveles más altos de coliformes fecales, especialmente en los ríos Cazones, Blanco y Tuxpan, y en el arroyo El Hueleque. En varios casos, los cauces funcionan como drenajes abiertos que reciben desechos domésticos y residuos de ingenios azucareros, reduciendo drásticamente el oxígeno disuelto.

En Guanajuato, la situación es crítica: 134 cuerpos de agua están en semáforo rojo, lo que lo convierte en el estado con mayor proporción de contaminación severa. Los municipios más afectados son León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao, donde los ríos Lerma, Turbio y Temascatío concentran materia orgánica, bacterias fecales y compuestos tóxicos provenientes de curtidurías, descargas industriales y drenajes urbanos.

Por su parte, en Jalisco, los ríos Santiago, Zula y Ayuquila presentan 59 sitios en rojo y 59 en amarillo, con presencia de E. coli y coliformes fecales. Municipios como El Salto, Guadalajara y Ocotlán registran afectaciones persistentes. En El Salto, el río Santiago continúa entre los más contaminados del país, con niveles que superan los parámetros ambientales permitidos.

El reporte también destaca a Oaxaca, Estado de México, Tabasco, Chiapas y Nuevo León entre las entidades con mayores problemas de contaminación fluvial.

Entre los cuerpos de agua más contaminados destacan el río Turbio, en Abasolo, Guanajuato; el río San Juan, en Querétaro; el río Atoyac, en Puebla; y el río Lerma, en Michoacán y Estado de México, todos con varios puntos en semáforo rojo.

De acuerdo con el SNIA, la contaminación microbiológica y por materia orgánica es la más frecuente, producto del saneamiento deficiente y las descargas urbanas sin tratamiento. Estos factores han transformado los ríos mexicanos —antes fuentes de vida y riqueza natural— en corrientes saturadas de desechos y bacterias que amenazan la salud pública y los ecosistemas.

“Nuestros ríos se están muriendo lentamente”, advierten expertos, mientras piden acciones urgentes de saneamiento, control industrial y vigilancia ambiental para evitar que el país pierda una de sus principales reservas hídricas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *