Durante la conmemoración del Día del Maestro, el pasado 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas orientadas a reconocer la labor del magisterio, entre las cuales destaca la inclusión de una semana extra de vacaciones para docentes y estudiantes en el ciclo escolar 2025-2026.
Sheinbaum detalló que esta decisión no fue resultado de una demanda sindical, sino de una reflexión personal basada en la comparación con calendarios escolares internacionales. Señaló que los maestros mexicanos trabajan más allá del periodo formal de clases, pues deben cumplir funciones administrativas y de planeación fuera del calendario escolar, lo cual justifica una compensación en tiempo de descanso.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, precisó que la semana adicional se sumará al periodo vacacional de verano, lo que significa que el regreso a clases se recorrerá hasta el lunes 1 de septiembre de 2025. Esta medida será aplicable únicamente a las escuelas de educación básica, tanto públicas como privadas incorporadas al sistema nacional.
Ajuste en los días efectivos de clase
Con este ajuste, el ciclo escolar pasará de 190 a 185 días efectivos de clase para estudiantes, mientras que los docentes cumplirán 190 días laborables, manteniendo actividades de evaluación, capacitación y cierre administrativo.
El nuevo calendario conservará los periodos de receso habituales en invierno y Semana Santa, además de los días festivos conmemorativos, pero ahora incluirá una semana adicional de descanso al finalizar el ciclo escolar.
Aumento salarial del 10% para el magisterio
Además del ajuste al calendario, Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero de 2025, y un punto porcentual adicional a partir de septiembre, lo que suma un incremento total del 10% para los trabajadores de la educación.
El beneficio alcanzará a maestros frente a grupo y personal de apoyo técnico-pedagógico, como parte de una política nacional para fortalecer la educación pública y mejorar las condiciones laborales del magisterio.
Próxima publicación del calendario oficial
La SEP informó que el calendario oficial 2025-2026 será publicado en las próximas semanas en el Diario Oficial de la Federación y los medios institucionales. El documento incluirá el desglose de días hábiles, fechas de consejos técnicos escolares, evaluaciones y periodos vacacionales.
Con este anuncio, el gobierno federal busca no solo reconocer el esfuerzo del personal docente, sino también armonizar el calendario escolar mexicano con estándares internacionales, garantizando mayor equilibrio entre las jornadas laborales y el descanso de quienes sostienen el sistema educativo.