Por primera vez en México, la medicina yaqui encuentra un lugar oficial en el sistema de salud. María Francisca Rosario Matuz, conocida como doña Panchita, lidera este avance significativo. El primer consultorio tradicional indígena, aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se ubica en el hospital IMSS Bienestar en Vícam Switch, en el corazón de la Nación Yaqui.
Este logro no solo apoya el uso de tratamientos tradicionales, como infusiones y ungüentos, sino que también reconoce la importancia de la cosmovisión indígena en la salud pública. Doña Panchita, heredera de saberes curativos ancestrales, ha dedicado más de 15 años a sanar con plantas y rezos, conocimientos transmitidos por su madre y su tía, la legendaria sanadora María Matuz.
El consultorio, inaugurado el 18 de julio, refleja un modelo de atención que integra la medicina institucional y la tradicional. En su jardín, doña Panchita cultiva plantas con propiedades medicinales, esenciales para su práctica. Este espacio ofrece a los pacientes la opción de elegir entre la atención del IMSS o la de doña Panchita, promoviendo una atención inclusiva y complementaria.
Este hito forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, respaldado por una inversión significativa del gobierno. La Cofepris validó el consultorio, pero la comunidad ya había confiado en doña Panchita, quien sigue su misión con pasión y dedicación. La tradición de sanadores yaquis persiste, ofreciendo sus servicios sin esperar más que gratitud a cambio.