10 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Mexicanos consumen más de 4.5 millones de sopas instantáneas al día, advierten riesgos a la salud

Mexicanos consumen más de 4.5 millones de sopas instantáneas al día, advierten riesgos a la salud

En México, el consumo de sopa instantánea supera los 4.5 millones de unidades al día, reveló el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), un dato que enciende las alarmas de especialistas en nutrición y salud pública debido a sus efectos negativos en el organismo cuando se consumen con frecuencia.

Este tipo de producto es especialmente popular entre niños y adolescentes de entre 8 y 18 años, quienes lo eligen por su sabor atractivo y bajo costo. No obstante, expertos advierten que su ingesta excesiva puede reducir el consumo de nutrientes esenciales como proteínas, calcio, hierro, potasio, fibra y vitaminas A y C, fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo.

Según un estudio de calidad elaborado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), muchas de las sopas instantáneas contienen una combinación de potenciadores de sabor como glutamato monosódico, inosinato, guanilato de sodio, extracto de levadura y proteína hidrolizada de soya. Estos aditivos, si se consumen de forma regular, pueden tener consecuencias adversas para la salud.

El análisis también revela la presencia de azúcares añadidos como sacarosa, glucosa, fructosa o lactosa, además de aceites vegetales, grasa de leche, quesos y grasa de pollo, ingredientes que elevan el contenido calórico y de grasas saturadas de estos productos.

Uno de los aspectos más preocupantes es su alto contenido de sodio. Un solo paquete puede llegar a contener hasta 2,700 miligramos, superando el límite diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere no rebasar los 2,000 miligramos al día. El exceso de sodio está relacionado con hipertensión, enfermedades cardiovasculares y problemas renales.

En línea con estas advertencias, un estudio publicado en la revista Nutrition Research and Practice documentó una asociación entre el consumo frecuente de fideos instantáneos y el aumento en niveles plasmáticos de triglicéridos, presión arterial diastólica y glucemia en ayunas, factores de riesgo para desarrollar síndrome metabólico y diabetes tipo 2.

Ante este panorama, especialistas recomiendan moderar el consumo de sopas instantáneas, leer las etiquetas nutrimentales y fomentar entre los más jóvenes hábitos alimenticios más saludables que incluyan alimentos frescos, naturales y ricos en nutrientes.

El desafío, subrayan, no es solo reducir el consumo de productos ultraprocesados, sino también garantizar el acceso económico y cultural a opciones alimenticias nutritivas, especialmente en poblaciones vulnerables.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *