El Gobierno de México anunció una inversión histórica de 157 mil millones de pesos para la construcción de 774 kilómetros de vías para trenes de pasajeros y 240 kilómetros para trenes de carga en este 2025. Este ambicioso plan forma parte del objetivo de desarrollar tres mil kilómetros de vías férreas durante el sexenio, marcando una nueva era en la conectividad del país.
Entre los proyectos contemplados, destacan la expansión de la infraestructura de carga del Tren Maya con 70 kilómetros adicionales hacia Progreso, Yucatán, y el fortalecimiento del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con 170 kilómetros de vías para trenes de carga, según informó Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Los cuatro tramos clave para la primera fase
Durante la presentación del proyecto, se detalló que la primera fase se desarrollará en cuatro tramos estratégicos:
- Ciudad de México – Pachuca
- Ciudad de México – Querétaro
- Querétaro – Irapuato
- Saltillo – Nuevo Laredo
El Comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que el tramo AIFA-Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de trabajo, incluyendo ingeniería básica, energización y alimentación de catenaria. Además, señaló que se está en proceso de liberar el 33 % restante del derecho de vía.
En cuanto al tramo Ciudad de México-Querétaro, se cuenta con la ingeniería básica suficiente para dar inicio a las obras en abril, mientras que los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo tendrán su ingeniería básica lista para el 25 de abril.
Expansión ferroviaria en el Tren Maya y el Istmo de Tehuantepec
Para fortalecer la conectividad ferroviaria, la primera etapa de la vía de carga del Tren Maya contempla la construcción de 10 complejos de carga, priorizando cuatro puntos estratégicos: Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún. A la par, se construirán 70 kilómetros de vías en la zona metropolitana para conectar con el puerto de Progreso, con un programa de ejecución de un año y medio que comenzará en la segunda quincena de abril.
Por otro lado, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, subrayó que la Línea Z ya está 100 % operativa, mientras que la Línea FA sigue en proceso de rehabilitación. Además, en Tabasco se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros que permitirá la interconexión de la refinería Dos Bocas con el Sistema Ferroviario Nacional.
Este megaproyecto ferroviario no solo impulsará la movilidad de pasajeros y mercancías, sino que fortalecerá la economía regional y fomentará la sostenibilidad en el transporte, marcando un hito en la infraestructura de México.