5 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > México cae en ranking de libertad de prensa y sigue entre los países más peligrosos para periodistas: RSF

México cae en ranking de libertad de prensa y sigue entre los países más peligrosos para periodistas: RSF

México continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, presentada por Reporteros Sin Fronteras (RSF). En el informe, el país descendió tres posiciones respecto al año anterior, colocándose ahora en el lugar 124 de 180 naciones evaluadas.

Durante la presentación del informe, Artur Romeu, director de RSF en América Latina, advirtió que persiste un entorno hostil para la prensa en el país, agravado por la violencia, la impunidad y la precarización laboral. Desde el año 2000, han sido asesinados 150 periodistas en México y 28 más permanecen desaparecidos.

“México continúa siendo uno de los países más peligrosos del mundo para periodistas”, señaló Romeu, quien también subrayó que, aunque en lo que va de 2025 se han registrado menos asesinatos en comparación con años anteriores —tres hasta la fecha—, el riesgo sigue siendo alto, especialmente en estados como Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Quintana Roo y recientemente Puebla.

La situación se agrava por la impunidad. Balbina Flores, representante de RSF en México, destacó que el 90% de los crímenes contra periodistas no han sido investigados y en el caso de los desaparecidos, el 100% permanece sin justicia. “Las zonas silenciadas continúan en varias regiones del país”, alertó.

En cuanto al panorama regional, Romeu expuso que la independencia editorial está amenazada en América Latina por la asignación opaca de recursos públicos a medios afines a los gobiernos, el retiro de financiamiento internacional, como el de USAID, y la crisis de los modelos de negocio tradicionales ante el auge de plataformas tecnológicas.

Además, en México, la proliferación de medios pequeños e hiperlocales en redes sociales ha traído consigo condiciones laborales precarias, lo que, según RSF, pone en riesgo la independencia periodística.

No obstante, Romeu reconoció un cambio en el discurso oficial desde la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia. “Claudia se aleja un poco de la lógica de estigmatización del presidente Andrés Manuel López Obrador en las mañaneras”, afirmó, al tiempo que pidió al nuevo gobierno fortalecer mecanismos de protección y garantizar justicia para los periodistas víctimas de violencia.

Actualmente, 690 comunicadores forman parte del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, sin que esto represente una solución definitiva frente al clima de inseguridad y desplazamientos forzados que enfrenta el gremio.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *