La inversión extranjera directa en el sector turístico de México alcanzó los 2,879 millones de dólares al cierre de 2024, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). Esta cifra representó el 7.8% de la inversión extranjera total captada en el país durante el año.
De acuerdo con Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur, la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) creció un 129.5% en comparación con 2019, antes de la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19. Además, registró un ligero incremento respecto a 2023, cuando se reportaron 2,869.5 millones de dólares en este sector.
Principales destinos de inversión
Los estados que atrajeron la mayor inversión en 2024 fueron:
- Baja California Sur, con 1,038.6 millones de dólares (36.2% del total).
- Quintana Roo, con 786.9 millones de dólares (27.4%).
- Nayarit, con 330.1 millones de dólares (11.5%).
Rodríguez Zamora detalló que la mayor parte de la inversión se dirigió a departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería, con un total de 1,942.7 millones de dólares. Los hoteles con otros servicios integrados captaron 798.3 millones de dólares, sumando en conjunto el 95.5% de la IEDT en el país.
Acumulado histórico y perspectiva
Desde 1999 hasta 2024, la inversión extranjera en el sector turístico ha acumulado 35,597.8 millones de dólares, lo que equivale al 4.7% de la inversión total recibida por México en ese periodo.
Rodríguez Zamora destacó que estos niveles de inversión han impulsado el desarrollo de infraestructura turística moderna y sostenible, además de contribuir a la generación de empleos en diversas regiones del país.