El gobierno de México calificó como “una muy buena noticia” la decisión de Estados Unidos de mantener en cero por ciento los aranceles a las autopartes producidas en territorio mexicano, en conformidad con los acuerdos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la determinación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) representa un “avance importante” para el país, al garantizar que una de las industrias más relevantes para la economía mexicana pueda seguir exportando sin barreras comerciales adicionales.
“Las autopartes que se producen en México tienen cero aranceles. Entonces, es una muy buena noticia”, señaló Sheinbaum, al subrayar que las exportaciones del sector automotriz representan alrededor de 70,000 millones de dólares anuales para el país.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que esta medida responde a una de las principales preocupaciones del gobierno mexicano. “Es donde tenemos el mayor contenido nacional. Que no se les impongan tarifas quiere decir que podemos seguir exportando con normalidad, lo cual es vital para miles de empleos”, enfatizó.
Ebrard también informó que mantiene negociaciones con su contraparte estadounidense, Howard Lutnick, para revisar otros aspectos del comercio bilateral, como la eliminación del doble cobro de aranceles al acero y al aluminio, productos que actualmente enfrentan un impuesto del 25% en el mercado estadounidense, aplicado de manera global.
La exención para las autopartes se enmarca en una publicación reciente del gobierno estadounidense que ratifica los compromisos comerciales del T-MEC. Cabe recordar que el expresidente Donald Trump, en abril, mantuvo los aranceles al acero y al aluminio, pero eximió de estas tarifas a los productos integrados en el tratado comercial regional.
Con este anuncio, el gobierno mexicano refuerza su discurso sobre los beneficios del libre comercio y la necesidad de seguir consolidando condiciones favorables para la industria exportadora nacional, una de las más dinámicas del país.