10 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > México confirma más de 2,500 casos de sarampión; Chihuahua concentra el 93% de los contagios

México confirma más de 2,500 casos de sarampión; Chihuahua concentra el 93% de los contagios

La Secretaría de Salud, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), confirmó un preocupante repunte de sarampión en México, con 2,597 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 25, correspondiente del 15 al 21 de junio. De un total de 6,522 casos probables, aún se encuentran en estudio 1,472 más por posible contagio, mientras que 2,453 ya fueron descartados.

Ante el aumento de casos, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica emitió un aviso epidemiológico dirigido al personal de salud para reforzar la detección, notificación y contención del brote. La mayoría de los contagios se concentran en el estado de Chihuahua, que registra 2,417 casos, es decir, más del 93% del total confirmado a nivel nacional.

En comparación, Estados Unidos ha reportado 1,227 casos confirmados en lo que va del año y tres defunciones, según datos al 25 de junio. El estado de Texas concentra la mayoría de los contagios con 750 casos.

Estados con presencia del virus

Además de Chihuahua, los casos de sarampión se han registrado en Sonora (78), Zacatecas (20), Durango (15), Michoacán (13), Coahuila (13), Tamaulipas (12) y otras 11 entidades con números menores. En total, 18 estados del país presentan casos confirmados.

Los grupos de edad más afectados son personas de 25 a 29 años con 14.9% de los casos (386), seguidos de los de 30 a 34 años con 12.3% (320 casos).

Falta de vacunación, un factor clave

El informe del Sinave destaca que el 92% de las personas contagiadas no tenían antecedente de vacunación contra sarampión. Solo el 3.8% contaba con una dosis de la vacuna triple viral (SRP) y el 3.9% tenía dos o más dosis.

Durante los años previos —de 2021 a 2023— se notificaron miles de casos sospechosos, pero ninguno había sido confirmado por laboratorio. En 2023, solo se identificaron 7 casos positivos entre más de 3,400 estudiados.

Medidas de contención

Las autoridades sanitarias han iniciado acciones de contención y vacunación intensiva, especialmente en los estados con mayor incidencia. El Sinave recordó que la vacuna SRP debe aplicarse a niñas y niños a partir de un año de edad, y una segunda dosis a los 18 meses.

El resurgimiento del sarampión pone en alerta al sistema de salud, que ahora enfrenta la tarea de contener el brote y reforzar las campañas de vacunación preventiva, en un contexto de coberturas reducidas tras la pandemia de COVID-19.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *