11 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > México eleva aranceles al azúcar hasta 210% para proteger a la agroindustria nacional

México eleva aranceles al azúcar hasta 210% para proteger a la agroindustria nacional

El gobierno de México anunció un incremento histórico a los aranceles del azúcar, con tasas que irán del 156% hasta el 210.44% ad-valorem, con el fin de proteger a la agroindustria cañera nacional frente a la caída de los precios internacionales y la creciente sobreoferta del producto en el mercado interno.

El decreto, publicado este lunes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y entrará en vigor a partir de este martes.

Según el documento, los nuevos aranceles aplicarán a las importaciones de azúcar originarias de países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), excepto aquellas naciones con las que México mantiene acuerdos comerciales vigentes.

“El arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional ante la caída de los precios internacionales”, detalla el decreto.

La medida busca garantizar la estabilidad y rentabilidad de la cadena productiva azucarera, que actualmente enfrenta una sobreoferta interna que amenaza la viabilidad de los ingenios y productores.

El nuevo esquema sustituye los aranceles específicos previos —de entre 0.338 y 0.395 dólares por kilogramo— por tasas basadas en el valor declarado del bien en aduana.

  • Para azúcar líquida refinada y azúcar invertido, el arancel será de 210.44%.
  • Para remolacha azucarera con adición de aromatizantes o colorantes, así como jarabes con alto contenido de azúcar (≥90%), el gravamen será de 156%.

Un contexto de ajuste y salud pública

La decisión llega semanas después del acuerdo alcanzado en octubre entre el gobierno federal y la industria de bebidas azucaradas, que contempla una reducción del 30% del contenido de azúcar en refrescos, restricciones a la publicidad dirigida a menores y una diferenciación de precios entre bebidas con y sin calorías.

Como parte de ese entendimiento, se mantuvo el IEPS en 3.08 pesos por litro para bebidas azucaradas, mientras que las versiones sin calorías pagarán 1.50 pesos por litro.

México continúa entre los mayores consumidores de refrescos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año, de acuerdo con cifras oficiales.

El consumo excesivo de bebidas azucaradas ha sido vinculado con altas tasas de obesidad y diabetes tipo 2, consideradas principales causas de muerte en el país, por lo que las nuevas políticas buscan equilibrar los objetivos económicos del sector con la protección a la salud pública y la sostenibilidad del mercado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *