2 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Sin categoría > México, en alerta por aumento del consumo de fentanilo y otras drogas

México, en alerta por aumento del consumo de fentanilo y otras drogas

El consumo de drogas representó el motivo de atención del 60% de las personas tratadas en 2023 por la ONG Centros de Integración Juvenil, de acuerdo con datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). En su Informe 2024, el organismo de la ONU advierte que México no solo es un centro de producción y exportación de fentanilo, sino que también se está convirtiendo en un mercado de consumo de este opioide sintético, considerado 50 veces más potente que la heroína.

El informe destaca que la demanda de tratamiento por consumo de fentanilo ha aumentado de manera acelerada, especialmente en los estados fronterizos con Estados Unidos, como Baja California, Chihuahua y Sonora, así como en Sinaloa. Mientras que antes de 2018 apenas se registraban casos, desde 2021 los tratamientos se cuentan por cientos cada año, alcanzando 430 en 2023.

Además del fentanilo, el cannabis, la metanfetamina y la cocaína fueron las principales sustancias consumidas por quienes solicitaron atención en los centros de rehabilitación. Un sondeo realizado en 2023 reveló que el 26.9% de los encuestados había probado cannabis al menos una vez, con un promedio de inicio a los 20 años. De ellos, el 19.5% continuaba consumiéndolo y el 34.7% lo hacía de manera frecuente.

El informe de la JIFE también señala que el consumo de analgésicos opioides en México fue casi 800 veces menor que en Estados Unidos en 2022. No obstante, alerta sobre la venta irregular de medicamentos en farmacias del norte del país, donde se han detectado fármacos falsificados dirigidos a turistas, entre ellos metanfetamina etiquetada como Adderall y comprimidos de fentanilo vendidos como oxicodona.

Estos datos reflejan un panorama en el que México enfrenta un doble desafío: contener el tráfico de fentanilo y atender el creciente consumo interno de sustancias psicoactivas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *