En un momento crítico para la seguridad nuclear de México, el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha revelado que el país solo cumple con el 60% de los estándares nacionales e internacionales en materia de inspección y gestión de desechos radiactivos. Este dato, que corresponde al periodo del 30 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, ha encendido las alarmas sobre la seguridad operativa y el manejo de materiales peligrosos en el territorio nacional.
Según el informe, bajo el apartado de Proyectos Estratégicos de Energías Limpias y el rubro de Seguridad en las Instalaciones Nucleares y Radiactivas, se confirma que el avance en el cumplimiento de estas normas alcanza poco más del 60%. Sin embargo, el documento entregado al Congreso no ofrece detalles sobre las razones detrás de este preocupante rezago ni las estrategias que se implementarán para alcanzar el cumplimiento total.
Además, durante el mismo periodo, se otorgaron licencias y permisos a diversas instalaciones, incluidas médicas y aduaneras, para operar equipos con material radiactivo o rayos X. Sin embargo, el informe no especifica cuántas autorizaciones se han concedido ni los lugares exactos donde operan estas instalaciones, dejando un vacío de información crucial para la transparencia y seguridad pública.
La revelación de estos datos genera una urgente necesidad de acción y claridad en las políticas de gestión de desechos radiactivos en México. La administración actual enfrenta el desafío de mejorar en un 40% su cumplimiento normativo para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y el medio ambiente.