México ha logrado un hito al debutar entre los 10 países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025. En el ranking, que encabezan nuevamente los países nórdicos, México ocupa la décima posición, mientras que Costa Rica se posiciona en el sexto lugar, consolidando a América Latina en la lista global de bienestar.
Finlandia se mantiene como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, seguido de Dinamarca, Islandia y Suecia. En contraste, Afganistán ocupa la última posición (147), reflejando altos niveles de infelicidad entre su población, especialmente entre las mujeres.
¿Qué mide el Informe Mundial de la Felicidad?
El estudio, publicado en el Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo), es resultado de una colaboración entre la consultora Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Consejo Editorial del Informe.
Este año, el informe se centró en analizar el impacto de los cuidados y el compartir la felicidad con los demás. Entre las conclusiones, se destaca que los actos de generosidad, que aumentaron durante la pandemia de COVID-19, han disminuido, lo que afecta el bienestar global. “Ser amable y esperar la amabilidad de los demás son factores clave para predecir la felicidad, incluso más que evitar dificultades económicas o la delincuencia”, señala el informe.
Otro hallazgo relevante es que las personas suelen subestimar la amabilidad de los demás. Por ejemplo, al analizar la posibilidad de que alguien devuelva una cartera perdida, el estudio concluyó que los índices reales de devolución son el doble de lo que la gente espera.
México y Costa Rica: el ascenso de América Latina
En ediciones anteriores, ningún país latinoamericano había logrado entrar en el top 10. Sin embargo, en 2025, Costa Rica alcanzó el sexto lugar y México el décimo, marcando un precedente en la región. Otros países latinoamericanos destacados en la lista son Belice (25), Uruguay (28), Brasil (36), El Salvador (37) y Panamá (41).
Por otro lado, Venezuela desciende del puesto 79 al 82, manteniéndose como el país con la menor felicidad en América Latina.
Estados Unidos, cada vez menos feliz
Estados Unidos cayó hasta el puesto 24, su peor posición en la historia del ranking. En 2011, el país ocupaba la posición 11, pero factores como el aumento del individualismo han afectado su percepción de felicidad. Un dato revelador es que el porcentaje de personas que comen solas ha crecido un 53 % en las últimas dos décadas.
Europa Central y del Este, en ascenso
Algunos países europeos han mostrado avances significativos. Lituania (16) y Eslovenia (19) han escalado posiciones, mientras que Serbia (31), Rumanía (35), Letonia (51), Bulgaria (85) y Georgia (91) también experimentaron mejoras.
Por otro lado, España continúa su tendencia a la baja, ubicándose en el puesto 38, luego de haber estado en la posición 24 en 2021. Alemania, que el año pasado descendió al puesto 24, logró una leve recuperación, escalando dos posiciones. En tanto, Italia (40), Malta (48) y Portugal (60) también registran caídas.
Impacto de los conflictos globales
El informe también refleja el impacto de los conflictos armados en la percepción de la felicidad. Rusia, en guerra con Ucrania desde 2022, ha mejorado su posición del puesto 72 al 66, mientras que Ucrania ha caído seis lugares. Israel, inmerso en un conflicto con Gaza tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, bajó tres posiciones hasta el octavo lugar. Palestina, por su parte, descendió del puesto 103 al 108.
Las clasificaciones del informe se basan en un análisis de tres años que evalúa factores como el PIB per cápita, la esperanza de vida, la sensación de libertad, la percepción de corrupción y la calidad de las relaciones sociales. En un mundo cada vez más complejo, la felicidad sigue siendo un termómetro clave para medir el bienestar global.