México se encuentra entre los cinco países con mayor circulación de medicinas falsificadas o ilícitas, junto con Estados Unidos, India, China y Turquía, alertó Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).
De acuerdo con la organización, el mercado de fármacos ilegales genera 35 mil millones de pesos anuales en el país, impulsado por la alta densidad poblacional y el mal uso de la inteligencia artificial.
“Estamos dentro de los cinco países que tienen más productos ilegales, pero esto también tiene que ver con que somos un país grande, con 130 millones de mexicanos”, señaló Becerra, quien subrayó que el fenómeno no solo es un riesgo para la salud, sino que también fortalece al crimen organizado.
Extorsiones y cobro de piso en farmacias
El dirigente reveló que durante 2025 las extorsiones y el cobro de piso aumentaron 50% en la zona oriente del Estado de México y en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. Estas prácticas han dejado pérdidas superiores a 50 millones de pesos.
“En algunos casos, por temor de las familias, se decide cerrar el punto de venta”, reconoció Becerra, quien aseguró que la situación está afectando directamente a pequeños empresarios y trabajadores del sector.
Llamado a las autoridades y consumidores
La Unefarm pidió a las autoridades reforzar los operativos de vigilancia y combatir las redes de falsificación que han colocado a México en el top mundial del mercado negro de medicinas.
Asimismo, exhortó a los consumidores a verificar siempre la procedencia de los fármacos y evitar adquirirlos en tianguis o canales no autorizados, ya que representan un riesgo directo para la salud y alimentan la economía criminal.