México- México vive una transformación silenciosa, pero profunda: su población está envejeciendo a un ritmo sin precedentes.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), la edad promedio de los mexicanos en 2025 es de 30.5 años, una cifra que continúa en ascenso y refleja el impacto de la baja natalidad y el aumento de la esperanza de vida.
Las proyecciones del organismo advierten que para 2050 la edad mediana de la población será de 43 años, y que en 2070 los adultos mayores representarán el 34.2% del total de habitantes.
“Nos acercamos a una estructura poblacional envejecida, lo que implicará grandes desafíos para los sistemas de salud, pensiones y cuidados”, señala el informe de Conapo.
Estados con mayor envejecimiento demográfico
Entre las entidades con índices más altos de envejecimiento destacan la Ciudad de México y el Estado de México, seguidas por Veracruz y Morelos.
En total, 27 estados del país se encuentran ya en una etapa moderada o avanzada de envejecimiento demográfico, lo que evidencia que el fenómeno se extiende en todo el territorio nacional.
Las causas del envejecimiento poblacional
1. Caída en la natalidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una disminución del 3.7% en la tasa de natalidad entre 2023 y 2024, una tendencia que se ha mantenido constante en la última década.
2. Factores sociales y económicos.
Según Verónica Montes de Oca Zabala, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (UNAM), los jóvenes enfrentan condiciones laborales y económicas precarias que influyen directamente en su decisión de no tener hijos.
“Las nuevas generaciones viven en contextos de alta competencia laboral y educativa. Enfrentan incertidumbre, falta de estabilidad y dificultades para acceder a empleos formales o vivienda, lo que repercute en sus planes de formar una familia”, explicó la especialista.
3. Aumento de la esperanza de vida.
Las mejoras en los servicios de salud y la cobertura médica han incrementado la esperanza de vida de los mexicanos, contribuyendo al crecimiento del grupo de adultos mayores.
Un reto para el futuro
El envejecimiento poblacional traerá consigo una serie de retos económicos, sociales y de salud pública. México deberá adaptarse con políticas que garanticen el acceso universal a la salud, sistemas de pensiones sostenibles y redes de apoyo para la atención y cuidado de las personas mayores.
El cambio demográfico no solo redefine la pirámide poblacional, sino también la manera en que el país planeará su futuro laboral, educativo y social.