Este viernes, en «La Mañanera del Pueblo» desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto que establece el 14 de febrero como el Día del Aniversario Luctuoso del general Vicente Guerrero, el primer presidente afromexicano de México.
Durante la conferencia matutina en el Salón de Tesorería, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, resaltó la relevancia histórica de Guerrero, quien en su mandato firmó el decreto del 15 de septiembre de 1829, con el cual se abolió oficialmente la esclavitud en México.
«Por instrucción de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, el día de hoy se firma este decreto para honrar la memoria de Vicente Guerrero, un hombre cuya valentía y compromiso con la justicia marcaron el rumbo del país», destacó Suárez del Real.
Vicente Guerrero: el legado de un luchador incansable
Vicente Guerrero, de origen mestizo y con raíces afromexicanas, nació en Tixtla, en el actual estado de Guerrero. Proveniente de una familia campesina y de arrieros, se unió al movimiento independentista bajo el mando de Hermenegildo Galeana a los 27 años y fue comisionado por José María Morelos para tomar Taxco en 1812.
Demostró un valor excepcional en la lucha por la independencia, lo que le valió ascensos en el ejército insurgente. Tras la muerte de Morelos en 1815, Guerrero continuó la resistencia desde la sierra del Sur, convirtiéndose en uno de los últimos líderes en combate activo. En 1821, se alió con Agustín de Iturbide para firmar el Plan de Iguala, que proclamó la independencia de México.
Presidencia y sacrificio
Tras la caída de Iturbide, Guerrero alcanzó el grado de general de división y formó parte del Supremo Poder Ejecutivo. En 1829 asumió la presidencia de México, consolidando su legado con la abolición de la esclavitud, un acto de justicia social que lo inmortalizó en la historia del país.
Sin embargo, su liderazgo fue visto como una amenaza por la élite política de la época. Fue derrocado en 1830 y, posteriormente, capturado y fusilado el 14 de febrero de 1831. Su sacrificio y compromiso con la libertad lo han convertido en un símbolo de resistencia y justicia.
Un reconocimiento histórico
Con la firma de este decreto, el Gobierno de México rinde homenaje a Vicente Guerrero, reconociendo su papel fundamental en la construcción de la nación y su lucha por la igualdad. A partir de este año, cada 14 de febrero será un día para recordar su valentía y legado.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de esta conmemoración: «Vicente Guerrero representa la lucha por la justicia y la dignidad. Su memoria nos inspira a seguir construyendo un México más igualitario y libre».
Este reconocimiento no solo fortalece la identidad nacional, sino que también reafirma el compromiso del país con la equidad y el respeto a la diversidad cultural de México.