A partir del 1 de octubre de 2025, los usuarios de aplicaciones bancarias en México contarán con una nueva herramienta de seguridad: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca proteger las transacciones digitales ante el creciente riesgo de fraudes.
El MTU permitirá a cada cliente configurar un límite máximo para sus transferencias o pagos digitales, actuando como un candado de seguridad personalizable. Si se intenta realizar una operación que exceda este límite, la transacción será bloqueada hasta que el usuario ajuste su MTU. Esta iniciativa, parte de la Circular Única de Bancos, será obligatoria para todas las instituciones financieras en el país.
La flexibilidad del MTU lo convierte en una herramienta única: los usuarios podrán definir límites diarios, semanales o mensuales, e incluso diferenciarlos según el tipo de cuenta. Para quienes no configuren su límite antes del 30 de septiembre de 2025, los bancos asignarán un tope automático de 1,500 UDIS, equivalentes a aproximadamente 12,800 pesos.
Más allá de ser un cambio técnico, esta medida representa una evolución cultural en la banca digital mexicana, donde los clientes se volverán gestores activos de su seguridad financiera. Especialistas coinciden en que el MTU es un blindaje adicional que complementa las medidas actuales de seguridad, especialmente en un entorno donde las transferencias SPEI registran millones de operaciones diarias.
Los bancos ya han comenzado a implementar esta función en sus plataformas. La recomendación es que los usuarios revisen su capacidad de transferencia, configuren un límite adecuado a sus necesidades y lo modifiquen cuando sea necesario para asegurar la protección de sus finanzas.