9 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Premio Nobel de Química 2025: tres científicos revolucionan la ciencia de los materiales con estructuras metalorgánicas

Premio Nobel de Química 2025: tres científicos revolucionan la ciencia de los materiales con estructuras metalorgánicas

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, por el desarrollo de estructuras metalorgánicas (MOF, por sus siglas en inglés), un tipo de red molecular capaz de atrapar, almacenar y liberar sustancias a escala atómica, abriendo nuevas fronteras en la química, la energía y el medio ambiente.

“Las estructuras que crearon contienen grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir hacia adentro y hacia afuera”, explicó el Comité del Nobel, que destacó que su trabajo ha permitido diseñar decenas de miles de MOF con aplicaciones que van desde la captura de dióxido de carbono hasta la obtención de agua del aire del desierto.

Una idea que cambió la química moderna

Todo comenzó en 1974, cuando Richard Robson, profesor de la Universidad de Melbourne, se preguntó si era posible usar las propiedades de los átomos para construir nuevas estructuras moleculares. Inspirado en el diamante, Robson sustituyó los átomos de carbono por iones de cobre y moléculas con nitrilos, creando una red cristalina con amplios espacios vacíos.
Años más tarde, en 1989, publicó un artículo visionario donde anticipó que estos materiales podrían revolucionar la ciencia de los sólidos.

Entre 1992 y 2003, Kitagawa y Yaghi retomaron el concepto y lo llevaron a otro nivel. Kitagawa, desde la Universidad de Kindai (Japón), logró crear estructuras tridimensionales porosas capaces de absorber y liberar gases como metano, nitrógeno y oxígeno sin perder su forma.

Por su parte, Yaghi, desde la Universidad Estatal de Arizona, desarrolló una técnica para construir cristales por diseño, como si fueran piezas de Lego, un avance que dio lugar a materiales estables incluso a altas temperaturas (hasta 350 °C) y con capacidad para almacenar moléculas huésped.

Aplicaciones para el siglo XXI

Los MOF se han convertido en una de las innovaciones más prometedoras de la química contemporánea.
Hoy se utilizan en:

  • La purificación del agua y del aire, al capturar contaminantes.
  • El almacenamiento de hidrógeno y otros gases energéticos, clave para la transición verde.
  • La captura de dióxido de carbono en industrias y plantas eléctricas, ayudando a reducir las emisiones globales.

El Comité del Nobel afirmó que el trabajo de los tres galardonados “ha brindado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad”, desde la crisis climática hasta la escasez de agua.

“Algunos investigadores creen que las estructuras metalorgánicas tienen un potencial tan enorme que serán el material del siglo XXI”, concluyó el jurado.

Con este reconocimiento, Kitagawa, Robson y Yaghi se suman a la lista de científicos que han transformado el mundo a través de la química, demostrando que la imaginación y la colaboración internacional pueden construir el futuro, átomo por átomo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *