4 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > México lanza el primer expediente de salud digital para niños en escuelas primarias

México lanza el primer expediente de salud digital para niños en escuelas primarias

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la creación del primer expediente de salud digital en la historia del país, dirigido a niños que estudian en primarias públicas. Este proyecto forma parte de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz y tiene como objetivo fortalecer la prevención de enfermedades en la infancia.

Durante la presentación del programa, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que esta iniciativa cumple con el compromiso número 30 de los 100 planteados por la mandataria. «Eso nos va a ayudar a que las mamás, papás y tutores tengan un reporte personalizado para cada niña y niño, con recomendaciones y acciones necesarias cuando haga falta llevarlos a un Centro de Salud», explicó.

Despliegue de personal y alcance del programa

El IMSS desplegará 3,869 enfermeras y enfermeros en las 90,832 escuelas primarias del país para realizar evaluaciones en dos módulos clave: Salud Bucal y Agudeza Visual, Ojos y Boca. Con esta acción se atenderá a un total de 11 millones 811 mil 612 niños y niñas, convirtiéndose en la mayor cohorte de salud escolar registrada en México.

Uso de tecnología y continuidad del expediente

Zoé Robledo subrayó el papel fundamental de la tecnología en esta estrategia. Todas las evaluaciones de peso, talla, salud visual y bucal se registrarán en una plataforma desarrollada por el IMSS y la Agencia de Transformación Digital. «Este expediente digital se nutrirá a lo largo de la vida de las niñas y los niños y podrá ser consultado por instituciones de salud para el diseño de nuevas políticas y programas», indicó.

Además, el funcionario enfatizó que este modelo de atención contribuirá a la prevención de enfermedades crónicas en el futuro, promoviendo hábitos saludables desde la infancia. «Cuando las nuevas generaciones inicien su vida laboral, serán ciudadanos más sanos y conscientes de la importancia del autocuidado», concluyó.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *