El Gobierno de México dio un paso histórico en la lucha contra el cáncer de mama con la creación del modelo universal de atención oncológica para la mujer, que busca garantizar diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos en todo el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el primer Centro de Atención Oncológica para la Mujer será inaugurado en diciembre próximo, en las instalaciones del antiguo Hospital de La Pastora, en la Ciudad de México.
“Ahí no solamente se va a poder hacer la biopsia y analizarla, sino que también se podrá atender de manera temprana para evitar llegar a un resultado fatal”, explicó la mandataria en un mensaje difundido en video.
El proyecto forma parte del nuevo modelo universal de atención al cáncer de mama, que contempla la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos entre 2026 y 2027, además de la creación de 20 centros de diagnóstico a distancia y 32 centros oncológicos, uno en cada entidad del país.
“Este es un proyecto de dos años que va a costar 8 mil millones de pesos. Es un antes y un después en la atención del cáncer de mama. Es el sistema universal de salud pública que estamos construyendo”, destacó Sheinbaum.
Un modelo integral y con enfoque preventivo
El secretario de Salud, David Kershenobich, recordó que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas, por lo que el nuevo modelo se centrará en la detección temprana y la atención continua.
El funcionario detalló que el plan se basa en cinco estrategias clave:
- Campañas educativas y de prevención.
- Detección oportuna y masiva.
- Diagnóstico rápido y confiable.
- Tratamiento integral y gratuito.
- Continuidad de la atención médica y emocional.
“La mejor defensa contra el cáncer de mama es detectarlo a tiempo”, subrayó Kershenobich.
Con este nuevo esquema, los tiempos de atención se reducirán de forma significativa: el diagnóstico deberá realizarse en menos de 30 días tras la sospecha y el tratamiento deberá iniciar en un máximo de 21 días, lo que podría salvar miles de vidas cada año.
El anuncio marca un cambio estructural en la salud pública del país, al garantizar que todas las mujeres —sin importar su lugar de residencia o condición económica— tengan acceso a diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico.
“Por primera vez, México contará con un sistema universal para la detección y atención del cáncer de mama. Es justicia social y es salud con igualdad”, enfatizó la presidenta.