El Gobierno de México anunció la implementación de un programa de apoyo para el tratamiento de cáncer infantil, con el objetivo de mejorar la atención médica, garantizar el acceso a medicamentos y fomentar la detección temprana de la enfermedad en niñas y niños del país.
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, informó sobre los avances en la estrategia de atención contra el cáncer infantil, que incluirá la compra bianual de medicamentos y la aplicación de un protocolo de cuidado para la leucemia linfoblástica aguda. Estas medidas buscan alcanzar una tasa de supervivencia del 90% en los menores afectados.
El programa, presentado por Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, beneficiará a aproximadamente 3 mil niños con cáncer atendidos en el sistema público. IMSS Bienestar habilitará 35 hospitales y 2 institutos nacionales para la atención de estos pacientes, además de otorgar un apoyo económico bimestral de 6 mil 400 pesos a familias de niños que continúan su tratamiento en instituciones públicas.
El financiamiento del programa se dividirá en dos partes:
- 50% provendrá de recursos gubernamentales, con un costo estimado de 57 millones de pesos anuales.
- 50% restante se obtendrá a través de donaciones del sector privado y será distribuido mediante tarjetas del Banco del Bienestar.
Implementación del programa
- Marzo 2025: Se creará un padrón hospitalario con información de los niños en tratamiento.
- Abril 2025: Iniciará el empadronamiento de pacientes y la emisión de tarjetas para el apoyo económico.
- Meses posteriores: Se actualizará el padrón de manera mensual para garantizar la continuidad de los beneficios.
El Gobierno subrayó que este programa representa un esfuerzo integral para mejorar la atención y calidad de vida de los menores con cáncer, asegurando recursos y tratamientos efectivos en el sector público de salud.