El Gobierno de México dio inicio este sábado a la primera Semana Nacional de Vacunación 2025 con la meta de inmunizar a 1.8 millones de personas, en respuesta al incremento de enfermedades prevenibles como el sarampión y la tos ferina, que ya han acumulado cerca de 1,400 casos en lo que va del año.
«Nuestro objetivo es que en esta semana vacunemos a 1.8 millones de personas y refleja nuestro compromiso de que cada niña, niño, adolescente y adulto que requiera protección la reciba de manera oportuna, gratuita y cercana», expresó el secretario de Salud, David Kershenobich, durante el arranque de la jornada.
De acuerdo con el último boletín de Situación Epidemiológica, en México se han registrado 583 casos confirmados de sarampión, incluyendo una muerte, y 809 casos de tos ferina con un saldo de 48 decesos, en las primeras 16 semanas de 2025.
La campaña nacional contempla la aplicación gratuita de las 14 vacunas del esquema básico de inmunización en todo el país, incluyendo protección contra sarampión, rubéola, tos ferina, hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH), entre otras.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó recientemente sobre un preocupante incremento de enfermedades prevenibles en América, donde el sarampión ya ha causado 2,313 casos en seis países, comparado con apenas 215 en el mismo periodo del año anterior. En Estados Unidos, un brote en Texas infectó a más de 620 personas y provocó la muerte de dos niños, en medio de un aumento del escepticismo hacia las vacunas.
José Moya Medina, representante de la OPS en México, señaló que durante la Semana de Vacunación en las Américas se planea aplicar alrededor de 66 millones de dosis, incluyendo 2.7 millones contra el sarampión. «Las vacunas salvan vidas y hay suficiente evidencia para asegurar que en los últimos 50 años han evitado la muerte de 154 millones de personas en todo el mundo», destacó.
Durante el evento también participó Clara Brugada, jefa de Gobierno de Ciudad de México, quien subrayó la importancia de recuperar los niveles de inmunización tras el rezago provocado por la pandemia de COVID-19. En 2021, sólo el 27.5 % de los bebés de un año en México contaban con su esquema de vacunación completo, según datos de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
Con esta jornada, México busca fortalecer la protección de su población y revertir el impacto de la desinformación y el retraso en los esquemas de vacunación esenciales.