20 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > México lidera el gasto navideño en América Latina: consumidores planean desembolsar hasta 247 dólares en 2025

México lidera el gasto navideño en América Latina: consumidores planean desembolsar hasta 247 dólares en 2025

En un contexto marcado por la inflación y cambios en los hábitos de consumo, México se posiciona como el país que más gastará durante la temporada de compras de fin de año en América Latina, según el estudio Compras de fin de año 2025 en América Latina de la consultora Simon-Kucher.

El análisis, basado en miles de encuestas en la región, revela que el gasto promedio total por consumidor mexicano será de 247 dólares, superando ampliamente a Brasil (181), Perú (180), Argentina (153), Chile (109) y Colombia (74). Esta cifra convierte a México en el mercado navideño más activo y de mayor capacidad de compra en LATAM.

Un gasto que varía por nivel socioeconómico

Las diferencias entre niveles socioeconómicos son marcadas:

  • NSE bajo: 185 dólares
  • NSE medio: 405 dólares
  • NSE alto: 643 dólares

Además, 64% de los mexicanos planea participar en eventos de promociones de fin de año.

Mexicanos gastan menos en productos no esenciales, pero dependen menos de descuentos

El estudio señala que 56% de los consumidores mexicanos ha reducido su gasto en productos no esenciales. Sin embargo, sorprendentemente, México es uno de los países que menos depende de las promociones para comprarlos: solo 26% de los compradores dijo buscarlas activamente, frente a un promedio regional de 33%.

La dependencia de promociones en otros países es notablemente mayor:

  • Argentina: 28%
  • Brasil: 40%
  • Perú: 45%
  • Chile: 54%
  • Colombia: 71%

Cuando se trata de ventas flash, solo 23% de los mexicanos las busca de manera intencional.

Electrónica, la categoría reina del gasto navideño

En cuanto a categorías, la electrónica lidera las preferencias con 26% de participación, cifra que México comparte únicamente con Brasil. Se trata del porcentaje más alto de la región, cuyo promedio es de 19%.

Le siguen:

  • Moda: 23%
  • Electrodomésticos: 20%

Estas tendencias muestran una clara inclinación hacia productos de alto valor y tecnología, incluso en un ambiente económico retador.

Canales digitales: los marketplaces dominan

Los compradores mexicanos continúan migrando hacia lo digital.

  • 58% utiliza marketplaces
  • 54% compra en tiendas departamentales en línea

Ambos canales son considerados “end-to-end”, es decir, donde los consumidores investigan, comparan y completan la compra en un mismo lugar.

Influencers sí influyen; la IA no tanto

La Inteligencia Artificial todavía no despega como herramienta de compra en México: 34% afirma no usarla en su proceso de adquisición.

En cambio, los influencers tienen un papel determinante, especialmente entre los jóvenes:

  • 62% de la Generación Z y Millennials reconoce que sus decisiones de compra están influenciadas por creadores de contenido.

Billeteras digitales al alza en México

El uso de billeteras digitales en el país creció 8% interanual, una cifra muy superior al crecimiento promedio de la región (3%). En América Latina, la adopción de billeteras electrónicas es liderada por:

  • Perú: 26%
  • Brasil: 21%
  • Argentina: 4%
  • Chile: 3%
  • Colombia: –1%

¿Cómo se pagará en la región este fin de año?

A nivel regional, los métodos de pago con mayor crecimiento son:

  • Billeteras digitales
  • Códigos QR

Aun así, las tarjetas de crédito y débito continúan siendo los medios más utilizados. En Brasil, el sistema Pix ya supera al débito como método de pago preferido.

Aunque las opciones electrónicas avanzan, el efectivo se mantiene vigente, con un 44% de uso en LATAM. La región continúa en una transición progresiva hacia métodos de pago más ágiles, impulsada por la digitalización y la necesidad de comparar precios ante la presión inflacionaria.

Una temporada marcada por la inflación y la búsqueda de valor

El estudio concluye que la inflación está transformando profundamente los hábitos de compra en América Latina. Los consumidores están priorizando productos esenciales, analizando más antes de comprar y buscando promociones estratégicas en lugar de depender de ellas.

Sin embargo, México destaca por un comportamiento único: gasta más, depende menos de las ofertas y apuesta por tecnología y canales digitales. Un panorama que confirma la fuerza y resiliencia del mercado mexicano hacia el cierre de 2025.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *