21 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > México, potencia en biodiversidad: urge proteger su riqueza natural ante amenazas humanas

México, potencia en biodiversidad: urge proteger su riqueza natural ante amenazas humanas

México es uno de los países más biodiversos del planeta, al albergar aproximadamente el 10 por ciento de todas las especies conocidas. Esta riqueza natural es fundamental para el equilibrio ecológico y para la salud de los propios seres humanos. Sin embargo, enfrenta amenazas severas derivadas de la actividad humana, advirtió el profesor Óscar Rico Chávez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

“Contamos con una variedad de especies que nos ofrecen servicios ecosistémicos vitales como la polinización, la dispersión de semillas, el control de plagas y el mantenimiento de la salud ambiental. Estos procesos han existido desde hace miles de años, pero hoy se ven seriamente amenazados”, expresó el académico en un comunicado difundido por la Universidad Nacional.

La riqueza biológica de México incluye al menos 564 especies de mamíferos, más de mil especies de aves, 800 de reptiles y 300 de anfibios, muchos de los cuales son endémicos, es decir, solo existen en regiones específicas del país. Insectos y otros grupos menores, a menudo ignorados o atacados, también cumplen funciones clave en los ecosistemas.

No obstante, alertó Rico Chávez, “los estamos perdiendo debido a la cacería furtiva, la deforestación, la contaminación y la fragmentación de los ecosistemas. Al destruir estos hábitats, estamos alterando sus funciones y, con ello, comprometiendo nuestra propia salud”.

En este contexto, la FMVZ trabaja bajo el enfoque de “Una Salud” (One Health), una perspectiva multidisciplinaria que considera la salud humana, animal y ambiental como partes interconectadas de un mismo sistema. “Es un todo integral que exige romper barreras, superar egos y coordinar esfuerzos desde las políticas públicas hasta las acciones ciudadanas”, enfatizó el profesor.

El deterioro ambiental tiene consecuencias directas para las personas. “Una vida silvestre sana ayuda a evitar la aparición de enfermedades emergentes que pueden afectarnos directamente. Por eso es vital conservar la biodiversidad y restaurar los ecosistemas”, explicó.

Rico Chávez llamó a los ciudadanos a asumir un papel más activo en la protección de la naturaleza, con acciones concretas como no participar en el tráfico de especies, reducir el consumo de carne, evitar la quema de árboles y cuidar los espacios naturales. “Vivimos la sexta extinción masiva del planeta, y cada acción individual cuenta”, concluyó.

La UNAM, sostuvo, tiene la responsabilidad de continuar investigando, educando y divulgando sobre la riqueza natural de México, una herencia invaluable que está en riesgo si no se toman medidas urgentes.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *