21 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > México recibe el premio Orquídea en la COP11 por liderar un llamado global contra la industria tabacalera

México recibe el premio Orquídea en la COP11 por liderar un llamado global contra la industria tabacalera

México fue reconocido este martes en la Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el prestigioso premio Orquídea (Orchid), tras emitir una de las declaraciones más contundentes, enérgicas y directas contra la industria tabacalera durante la sesión inaugural del encuentro, celebrado esta semana en Ginebra, Suiza.

La delegación mexicana, encabezada por el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, fue distinguida por su llamado a conformar un frente internacional unido ante el avance de nuevas estrategias de la industria que buscan atraer a jóvenes mediante cigarrillos electrónicos, dispositivos de tabaco calentado y bolsas de nicotina.

“El reconocimiento no es a una sola persona; es el esfuerzo de muchas generaciones que han trabajado por la salud pública de México”, expresó López Elizalde en entrevista con Infobae MX. Calificó el galardón como un mensaje positivo para quienes “todos los días se preocupan por mejorar la salud de las personas y prevenir enfermedades”.

El premio destacó que México marcó la pauta de la sesión inaugural con una postura “clara y decidida”, en la que señaló abiertamente a la industria tabacalera como el principal obstáculo para avanzar en políticas de control del tabaco a nivel mundial.

Por su parte, Hugo López-Gatell, representante de México ante la OMS, afirmó que este reconocimiento refuerza el compromiso del país con la protección de la salud, especialmente tras la revitalización de las políticas antitabaco desde 2018 y su fortalecimiento reciente.

López-Gatell recordó que, pese a los avances, México aún enfrenta desafíos para consolidar la plena aplicación de la Ley General para el Control del Tabaco. Destacó que la reforma de 2023 —que amplió los espacios 100% libres de humo y prohibió la exhibición de productos de tabaco y nuevas tecnologías en puntos de venta— sigue vigente, incluso frente a diversos amparos. La Suprema Corte, subrayó, la declaró constitucional, reafirmando su validez.

Durante la apertura de la COP11, López Elizalde advirtió sobre el creciente poder de influencia de la industria tabacalera en campañas, instituciones y estrategias dirigidas especialmente a adolescentes, lo que debilita la capacidad regulatoria de los Estados. Por ello, llamó a los 162 países presentes a coordinar acciones legales y regulatorias globales para combatir estas tácticas.

La COP11 también puso sobre la mesa desafíos persistentes como la falta de recursos, la interferencia de empresas tabacaleras y la necesidad de fortalecer las políticas públicas para proteger la salud de millones de personas en el mundo.

Con este premio, México no solo reafirma su liderazgo internacional en el control del tabaco, sino que también envía un mensaje robusto: la protección de la salud pública es una prioridad que no se negocia.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *