El turismo internacional en México mostró una dinámica mixta durante septiembre de 2025: aumentó el número total de visitantes, pero disminuyó la cantidad de turistas que pernoctaron en el país y el gasto promedio por persona.
De acuerdo con cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los visitantes internacionales que pasaron al menos una noche en México cayeron 3.2%, al pasar de 3.31 millones en septiembre de 2024 a 3.2 millones este año.
Sin embargo, el total de llegadas internacionales —que incluye excursionistas y visitantes sin pernocta— creció 16% interanual, al alcanzar 7.27 millones de personas, frente a los 6.27 millones del mismo mes del año pasado. Este incremento estuvo impulsado principalmente por los viajeros que ingresaron al país por vía terrestre, cuyo número se elevó 18.3%, mientras que los que llegaron en avión descendieron ligeramente un 0.3%, hasta 1.45 millones.
En cuanto a la derrama económica, los turistas internacionales gastaron en conjunto mil 844 millones de dólares, lo que representa un aumento de 3.1% respecto a septiembre de 2024. No obstante, el gasto medio individual se redujo 11.1%, al pasar de 285 dólares a 253.36 dólares por persona, lo que refleja una preferencia por estancias más cortas o de menor consumo.
Estos resultados confirman una tendencia dual en el sector: México sigue atrayendo más visitantes, pero con un perfil de gasto más conservador.
El país cerró 2024 con 45.03 millones de turistas internacionales, un incremento del 7.4% respecto a 2023, y divisas por 30 mil 246 millones de dólares, un 6% más que el año previo, consolidando su sexto lugar mundial como destino turístico, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
A pesar de ese avance, la presidenta Claudia Sheinbaum ha fijado como meta posicionar a México entre los cinco países más visitados del mundo, un desafío que requerirá reforzar la conectividad aérea, la diversificación de destinos y la promoción internacional para mantener el crecimiento del sector sin perder rentabilidad.