24 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Sin categoría > México registra déficit comercial de 88.1 mdd en abril pese al repunte de exportaciones

México registra déficit comercial de 88.1 mdd en abril pese al repunte de exportaciones

México reportó un déficit comercial de 88.1 millones de dólares durante abril de 2025, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pese a un crecimiento interanual del 5.8% en las exportaciones totales, que alcanzaron los 54,295.7 millones de dólares.

Aunque la cifra representa un retroceso frente al superávit de 3,442 millones de dólares registrado en marzo, el resultado de abril contrasta favorablemente con el déficit de 3,746 millones de dólares del mismo mes en 2024, marcando una mejora del 97.7%.

Exportaciones al alza, con motor no petrolero

Las exportaciones no petroleras fueron el principal motor de crecimiento, al aumentar 6.6% interanual y alcanzar 52,462.6 millones de dólares. Dentro de este segmento, las ventas a Estados Unidos —el principal socio comercial de México— crecieron 5.7%, mientras que las dirigidas al resto del mundo se incrementaron en 11.7%, según el informe del Inegi.

Por el contrario, las exportaciones petroleras cayeron 13.2%, al ubicarse en 1,833.1 millones de dólares, en un contexto de menores precios internacionales y ajustes en la producción nacional.

Importaciones con fuerte impulso petrolero

En el mismo mes, las importaciones decrecieron un 1.2% interanual, situándose en 54,383.8 millones de dólares. No obstante, este resultado estuvo marcado por un aumento del 47% en las importaciones petroleras, que sumaron 4,704.6 millones de dólares. Las importaciones no petroleras, en contraste, retrocedieron un 4.2%, totalizando 49,679.2 millones de dólares.

Superávit acumulado y panorama económico

A pesar del déficit de abril, México acumuló un superávit comercial de 1,009 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año. En ese periodo, las exportaciones crecieron 4.5% interanual, alcanzando 203,548.9 millones de dólares, mientras que las importaciones avanzaron 0.6%, con un total de 202,540.2 millones de dólares.

El comportamiento positivo de la balanza comercial en lo que va del año contrasta con el saldo negativo de 8,212 millones de dólares registrado en 2024, que representó un incremento del 50.1% respecto a 2023.

México ha apostado por el T-MEC para fortalecer su comercio exterior, especialmente con Estados Unidos, que absorbe cerca de una cuarta parte del PIB mexicano a través de exportaciones. En este contexto, tanto el Fondo Monetario Internacional como el Banco Mundial habían advertido sobre una posible recesión derivada de los nuevos aranceles propuestos por el expresidente Donald Trump. Sin embargo, los datos más recientes apuntan a una resiliencia económica mayor a la anticipada.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *