4 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Microsoft desarrolla el primer procesador cuántico con cúbits topológicos

Microsoft desarrolla el primer procesador cuántico con cúbits topológicos

Microsoft ha anunciado este miércoles el desarrollo de Majorana 1, el primer procesador cuántico basado en cúbits topológicos, un avance que promete mejorar la estabilidad y escalabilidad de la computación cuántica. Este hito ha sido posible gracias a la creación de un nuevo material topoconductor que permite controlar las partículas de Majorana, una pieza clave para el futuro de esta tecnología.

Los topoconductores son materiales que crean un estado de la materia robusto y altamente conductor de electricidad. En combinación con las partículas de Majorana, que ocultan información cuántica y son resistentes a la decoherencia, Majorana 1 logra un diseño de cúbits más fiable y menos propenso a errores que los modelos actuales.

La computación cuántica enfrenta desafíos como la decoherencia, un fenómeno que afecta la estabilidad de los cúbits y aumenta la tasa de errores. Se estima que para lograr un computador cuántico tolerante a fallos se requieren al menos un millón de cúbits, cifra que Majorana 1 busca alcanzar con su nueva arquitectura.

Este procesador emplea nanocables de aluminio dispuestos en forma de «H», cada uno con cuatro Majoranas controlables que forman un cúbit. Estas estructuras pueden interconectarse y organizarse en un chip como si fueran piezas modulares, lo que permite una mayor escalabilidad.

El desarrollo de Majorana 1 representa un paso hacia la integración de ordenadores cuánticos en centros de datos de Microsoft Azure, con aplicaciones potenciales en la creación de materiales autorreparables, catalizadores para la descontaminación y alternativas a compuestos tóxicos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *