Las emblemáticas momias de Guanajuato, uno de los patrimonios culturales más reconocidos de México, podrían desaparecer si no se aplican medidas urgentes de conservación. Así lo advirtió un equipo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras concluir una investigación de cuatro años que evaluó el estado físico de más de un centenar de estos cuerpos momificados.
El estudio, presentado durante una conferencia de prensa en el Museo Regional de Guanajuato, en la Alhóndiga de Granaditas, fue realizado por los antropólogos físicos Carmen Lerma Gómez, Israel Lara Barajas y Julieta Cabriada Martínez, quienes forman parte del equipo creado en 2021 para analizar el estado real de las piezas.
Deterioro acumulado y daños visibles
Los especialistas concluyeron que las momias presentan un deterioro progresivo que, de no atenderse, podría llevar a su desaparición en un futuro cercano. Entre los daños detectados se encuentran:
- Desprendimientos de piel
- Pérdidas dentales
- Erosiones por fricción
- Manchas y traumatismos
- Patologías diversas derivadas del paso del tiempo y la manipulación
Estos hallazgos revelan que, además del envejecimiento natural, durante décadas las momias han sido sometidas a prácticas museográficas inadecuadas, traslados constantes, intervenciones sin criterios de conservación y condiciones de exhibición poco apropiadas.
Turismo vs. preservación científica
De acuerdo con los antropólogos, el deterioro ha sido agravado por un enfoque institucional que ha priorizado el atractivo turístico sobre la preservación patrimonial. La constante manipulación, así como los traslados fuera de su sede original, han vulnerado la integridad de los cuerpos, mientras que la falta de protocolos actualizados ha impedido una conservación adecuada.
A pesar de que las momias representan un importante atractivo turístico y una relevante fuente de ingresos para la ciudad, los especialistas subrayan que su valor histórico y científico debe ocupar un lugar prioritario.
Recomendaciones urgentes
El equipo del INAH emitió una serie de recomendaciones dirigidas a las autoridades responsables del resguardo de este patrimonio:
- Actualización inmediata de los protocolos de conservación preventiva
- Prohibición de traslados fuera del recinto sede
- Replanteamiento completo de la museografía, incorporando información científica actualizada
- Eliminación de apodos considerados irrespetuosos
- Promoción de declaratorias para reforzar la protección legal y patrimonial
Asimismo, propusieron cambiar el enfoque institucional para dejar de tratar a las momias como simples objetos de exhibición y reconocerlas como bienes culturales de alto valor histórico, científico y social.
Un legado en riesgo
La preservación de las momias de Guanajuato implica reconocer su doble dimensión: su papel en la economía local y su importancia como legado histórico. El llamado del INAH busca garantizar que este patrimonio pueda ser conservado para las futuras generaciones, bajo estándares profesionales de resguardo y respeto cultural.