11 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Sin categoría > Muertes en México aumentan 2.5% en 2024 y se mantienen por encima de niveles prepandemia

Muertes en México aumentan 2.5% en 2024 y se mantienen por encima de niveles prepandemia

México registró un incremento del 2.5% en el número total de muertes durante 2024, al contabilizar 819 mil 672 defunciones, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque el dato se ubica por debajo de los picos históricos alcanzados durante la pandemia de Covid-19, las cifras siguen siendo superiores a los niveles prepandemia.

El reporte compara los fallecimientos de 2024 con los 1.12 millones registrados en 2021 y los 1.8 millones de 2020, los años con el mayor número de decesos en la historia del país.

La tasa bruta de mortalidad fue de 630 por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento de 11 unidades respecto a 2023, precisó el instituto autónomo.

Del total de muertes registradas, 55.9% correspondió a hombres, 44% a mujeres, y en 0.1% de los casos no se especificó el género. Por grupos de edad, las personas de 65 años y más concentraron el 57.9% de los decesos, lo que refleja el fuerte impacto del envejecimiento poblacional y las enfermedades crónicas.

Principales causas de muerte en México

El Inegi detalló que nueve de cada diez muertes (90%) se debieron a enfermedades y problemas de salud, mientras que el 10% restante se relacionó con causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios.

Las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de muerte en el país, con 192 mil 518 casos, seguidas de la diabetes mellitus, con 112 mil 577 defunciones, y los tumores malignos, con 95 mil 108.

En cuarto lugar se ubicaron las enfermedades del hígado (40 mil 645), y en quinto los accidentes, que provocaron 39 mil 919 fallecimientos.

Los homicidios se colocaron en la octava posición, con 33 mil 550 casos, ligeramente por encima de los 32 mil 252 reportados en 2023, lo que refleja un leve repunte en los niveles de violencia letal.

Las cifras provienen de los certificados de defunción emitidos por las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, así como de las actas de defunción y registros complementarios de las Agencias del Ministerio Público.

El Inegi subrayó que estos datos permiten evaluar la evolución de las causas de muerte en México, donde las enfermedades crónicas no transmisibles siguen siendo el mayor desafío de salud pública, a la par de los esfuerzos por reducir los fallecimientos por violencia y accidentes.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *