7 de September de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Mujeres indígenas en Chiapas resisten la gentrificación para preservar sus tradiciones

Mujeres indígenas en Chiapas resisten la gentrificación para preservar sus tradiciones

En los Altos de Chiapas, un grupo de mujeres pastoras de la comunidad indígena tsotsil desafía las corrientes de cambio que amenazan con borrar sus tradiciones ancestrales. En San Cristóbal de las Casas, una ciudad de apenas 180 mil habitantes, la gentrificación se abre paso, erosionando el paisaje y las costumbres que han definido la región por generaciones.

Gabriela Domínguez, directora del documental «Formas de atravesar un territorio«, revela la lucha diaria de estas pastoras que, además de cuidar de sus rebaños, se enfrentan a los desafíos de la modernidad. «Se están acabando las montañas por la minería para construir infraestructuras urbanas», advierte Domínguez, subrayando la falta de planeación sostenible que afecta a todos los habitantes, urbanos e indígenas por igual.

Estrenado en 2024, el documental captura la vida de estas mujeres que equilibran sus responsabilidades tradicionales con las exigencias de la vida moderna. A pesar de la creciente urbanización, aún persiste una conexión inquebrantable con sus raíces. «Viven en los dos mundos, pero sin dejar de tener el ombligo conectado a la montaña», afirma Domínguez.

La discriminación es otro obstáculo que estas comunidades enfrentan a diario. En un país donde el 15% de la población es indígena, la exclusión y el prejuicio son experiencias comunes. Sin embargo, las pastoras tsotsiles han encontrado maneras de integrarse sin perder su identidad, demostrando que la resistencia cultural es posible.

Mientras las montañas disminuyen y los espacios se transforman, estas mujeres continúan siendo faros de tradición. Sus historias son un testimonio de resiliencia y un llamado a la reflexión sobre cómo podemos cohabitar respetando el territorio y las formas de vida que lo enriquecen.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *