En medio de la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos, Nissan cierra planta en Morelos. La noticia sacudió a la industria automotriz. La automotriz japonesa anunció el cierre de su planta en Morelos, una decisión impactante para muchos, pero parte de un plan global de reestructuración conocido como Re:Nissan.
Este programa busca optimizar la eficiencia de la empresa, reduciendo su capacidad de producción de 3.5 millones de unidades a 2.5 millones. Esta estrategia también implica la consolidación de su red manufacturera, pasando de 17 sitios de producción a solo 10. Un ajuste necesario para enfrentar los desafíos del mercado global.
La planta de Aguascalientes se convierte en el nuevo centro de operaciones de Nissan en México. Este complejo industrial cuenta con tecnología de punta que permitirá una producción más eficiente y sostenible. La transición se llevará a cabo entre abril de 2025 y marzo de 2026.
Iván Espinosa, CEO de Nissan, reconoce el impacto de esta decisión. Asegura que, aunque difícil, es necesaria para mejorar la competitividad de la compañía. «Agradecemos profundamente las contribuciones invaluables de nuestros colaboradores en la Planta CIVAC«, afirmó.
A pesar del cierre, Nissan reitera su compromiso con México, considerándolo un pilar estratégico en sus operaciones globales. La empresa trabaja para garantizar una transición respetuosa para sus empleados afectados en Morelos.
La situación no es sencilla para Nissan. El regreso de Donald Trump y las complicaciones con el T-MEC han afectado sus operaciones. Nissan experimentó una caída del 4.0% en sus exportaciones durante la primera mitad del año. La renuncia del entonces CEO, Makoto Uchida, marcó otro golpe para la compañía.