Con el objetivo de mejorar el entorno urbano, proteger infraestructura crítica y reducir riesgos ante fenómenos naturales, fue aprobada la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece nuevos lineamientos para el retiro progresivo de cables en desuso y su soterramiento en todo el país.
La implementación de esta normativa estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la cual será responsable de emitir los lineamientos a los que deberán ajustarse concesionarios, proveedores de infraestructura y operadores autorizados en materia de telecomunicaciones.
“El reordenamiento, retiro y soterramiento de infraestructuras constituyen estrategias esenciales para fortalecer las medidas de protección civil, mejorar la estética urbana y aumentar la resiliencia ante desastres naturales”, se lee en el documento legal.
Uno de los principales beneficios del soterramiento, de acuerdo con la ley, es la protección de la infraestructura, ya que los cables bajo tierra estarían menos expuestos a condiciones climáticas extremas como lluvias, vientos o sismos, lo que mejora su durabilidad y funcionalidad.
Durante una conferencia de prensa, el titular de la Agencia, José Antonio Peña Merino, explicó que el retiro y organización del cableado será gradual, para evitar cargas económicas excesivas sobre las empresas operadoras del servicio.
“Muchos de los cables que se ven en los postes ya no están en uso; esto es un primer paso para organizar el cableado y mejorar el paisaje urbano”, apuntó.
Este cambio normativo marca una transformación profunda en la forma en que se gestiona la infraestructura de telecomunicaciones en México, y se alinea con estándares internacionales en protección civil, sostenibilidad urbana y modernización tecnológica. Se espera que en los próximos meses se emitan las primeras disposiciones técnicas y calendarios para su aplicación.