Un equipo internacional de científicos ha logrado precisar la velocidad y magnitud del aumento del nivel del mar tras la última glaciación, hace unos 11,700 años, proporcionando información clave para comprender el impacto del calentamiento global actual en los casquetes polares.
El estudio, publicado en la revista Nature y liderado por expertos del instituto tecnológico neerlandés Deltares, utilizó un conjunto de datos único del Mar del Norte para calcular con alta precisión las tasas de incremento del nivel del mar durante el Holoceno temprano.
Un aumento del nivel del mar sin precedentes
Durante ese período, el derretimiento de los enormes casquetes polares que cubrían América del Norte y Europa provocó un rápido ascenso del nivel del mar. Analizando capas de turba sumergidas en Doggerland —un antiguo puente terrestre entre Gran Bretaña y la Europa continental—, los investigadores identificaron dos fases en las que la subida alcanzó más de un metro por siglo.
En comparación, la tasa actual de aumento del nivel del mar en los Países Bajos es de aproximadamente 3 mm anuales (30 cm por siglo), aunque las proyecciones indican que este ritmo se acelerará en las próximas décadas.
Además, el estudio resolvió una incertidumbre de décadas sobre el incremento total del nivel del mar entre hace 11,000 y 3,000 años. Las estimaciones previas oscilaban entre 32 y 55 metros, pero los nuevos cálculos confirman que la subida total fue de 38 metros.
Implicaciones para el presente y futuro
Estos hallazgos son cruciales para prever los efectos del derretimiento de los polos en el siglo XXI. Con el calentamiento global intensificándose, los expertos advierten que eventos similares podrían repetirse, generando impactos devastadores en zonas costeras y en la estabilidad climática del planeta.
La investigación refuerza la urgencia de políticas ambientales y estrategias de mitigación para enfrentar los desafíos del cambio climático. ¿Podrá la humanidad evitar una nueva subida acelerada del nivel del mar? Los datos científicos sugieren que el tiempo para actuar es ahora.