15 de September de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > ¡Alarma en México! 70% de los adultos enfrenta crisis de obesidad

¡Alarma en México! 70% de los adultos enfrenta crisis de obesidad

En México, la obesidad en adultos mexicanos afecta a siete de cada diez personas. Este grave problema de salud pública no solo impacta la apariencia, sino también la calidad de vida y la esperanza de vida de quienes lo padecen.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la obesidad como una enfermedad crónica y progresiva. Esta condición incrementa el riesgo de enfermedades graves como la diabetes, la hipertensión y problemas cardiovasculares, y puede reducir la esperanza de vida hasta en 15 años.

Expertos explican que la obesidad resulta de una compleja interacción de factores genéticos, biológicos, hormonales y ambientales. La acumulación excesiva de grasa corporal provoca inflamación y alteraciones metabólicas que afectan la salud general. Sin embargo, el acceso a la atención médica en México sigue siendo limitado. Muchas personas enfrentan estigmas y discriminación al buscar ayuda.

Verónica Vázquez Velázquez, presidenta de Obesidades, recalca que la obesidad es más compleja que simplemente «comer menos y moverse más». La genética y la resistencia metabólica juegan un papel crucial en esta enfermedad, que requiere un abordaje integral.

El ejercicio físico es fundamental para mejorar la salud y tratar la obesidad. La Mayo Clinic recomienda al menos 300 minutos de actividad aeróbica moderada semanalmente para obtener beneficios. Caminar rápido, nadar o andar en bicicleta, junto con ejercicios de fuerza, pueden mejorar la salud cardiovascular y la calidad del sueño.

Especialistas insisten en un tratamiento multidisciplinario que incluya médicos, nutriólogos y psicólogos. El Dr. Santiago Posada y el cirujano bariatra Fernando Pérez Galaz subrayan la importancia de un tratamiento respetuoso y basado en evidencia científica. La lucha contra la obesidad en México requiere eliminar el estigma social para garantizar un acceso digno a la atención médica.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *