En el fascinante mundo de la astronomía, un descubrimiento reciente ha capturado la atención de investigadores y entusiastas. La supernova SN 2021yfj ha sido observada en el preciso momento de su explosión, un evento raro y cargado de información. Este fenómeno ocurrió a 2,200 millones de años luz de distancia y fue registrado por el Observatorio Keck en Hawái.
El equipo de astrónomos, que publicó sus hallazgos en la revista Nature, detalla que la supernova se encontraba desprendiéndose de sus capas de elementos químicos. Estas capas, como las de una cebolla, se eliminan gradualmente a medida que la estrella masiva alcanza el final de su vida.
Las supernovas son más que simples explosiones; son el resultado de procesos de fusión nuclear que transforman átomos ligeros en elementos más pesados. Y cuando una estrella genera hierro, la dinámica cambia. En lugar de liberar energía, el hierro absorbe energía, llevando a la estrella a colapsar.
Este colapso puede dar lugar a una estrella de neutrones o incluso a un agujero negro. Durante la explosión, las capas de gas previamente desprendidas se iluminan, permitiendo a los astrónomos estudiar su composición.
Steve Schulze, astrofísico alemán, destacó que este descubrimiento muestra procesos de desnudamiento extremos y únicos, nunca antes observados. La supernova SN 2021yfj podría representar un nuevo tipo de explosión estelar, abriendo las puertas a nuevas investigaciones sobre evolución estelar.
Las implicaciones de este hallazgo podrían permitir recrear en laboratorio las condiciones estelares, mejorando nuestra comprensión de cómo se forman y evolucionan las estrellas, y por extensión, los elementos químicos que nos constituyen.