12 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > ONU busca prohibir los ‘robots asesinos’; HRW alerta sobre inversiones militares en IA

ONU busca prohibir los ‘robots asesinos’; HRW alerta sobre inversiones militares en IA

La Asamblea General de la ONU dio un paso crucial en la regulación de las armas autónomas letales al aprobar, el pasado 2 de diciembre, una resolución que aboga por la creación de un foro para debatir los desafíos éticos y de seguridad global que plantean los llamados «robots asesinos«.

La iniciativa contó con el respaldo de 166 Estados miembros, mientras que 15 países se abstuvieron y tres —Bielorrusia, Corea del Norte y Rusia— votaron en contra.

Human Rights Watch (HRW) señaló que los países que se opusieron o se abstuvieron han realizado significativas inversiones en aplicaciones militares basadas en inteligencia artificial, incluyendo tecnologías aéreas, terrestres y marítimas, destinadas al desarrollo de estas armas autónomas.

El informe del Secretario General de la ONU, António Guterres, publicado en agosto, calificó estas máquinas como “políticamente inaceptables y moralmente repugnantes”. Según Guterres, los sistemas autónomos que toman decisiones de vida o muerte sin intervención humana representan un riesgo ético y humanitario, además de amenazar la estabilidad global.

La resolución aprobada busca realizar una ronda de consultas en Nueva York en 2025 para analizar los riesgos de estas tecnologías y sentar las bases para un tratado internacional. Sin embargo, HRW advirtió que países como Estados Unidos han manifestado una oposición enérgica a negociar la prohibición de estas armas, argumentando que limitan la innovación tecnológica y las estrategias de defensa.

Mary Wareham, subdirectora de crisis, conflictos y armas de HRW, destacó que el reto ahora será negociar un tratado vinculante que frene un futuro de asesinatos automatizados.

Los “robots asesinos” operan seleccionando objetivos y aplicando fuerza letal sin control humano significativo, basándose en sensores avanzados y algoritmos de inteligencia artificial. Aunque inicialmente se diseñaron con alcance limitado, los avances tecnológicos permiten que estas armas funcionen en entornos complejos, determinando cuándo, dónde y contra quién emplear fuerza letal, según HRW.

La discusión sobre estas armas abre un debate crucial sobre los límites éticos de la tecnología y la necesidad de garantizar que el desarrollo de la IA se utilice para promover la paz y no para intensificar los conflictos globales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *